El negocio de los textiles
La esperada recuperación descansa sobre sectores tales como la minería, la explotación petrolera y en general de otros productos básicos que el país explota.
Adicionalmente las empresas de confección enfrentan condiciones de competencia muy fuertes. Esta competencia se caracteriza por una oferta masiva de marcas internacionales, una demanda cada día más exigente en términos de materiales, calidad y precio. Estos cambios de la demanda y la competencia global están presionando una actualización de los modelos de negocio.
Ciertamente en el negocio de los textiles y las prendas de vestir, conceptos como el imaginario colectivo, los universos de vestuario, la ubicación del producto, el tipo del producto, el género, el clima, la edad y las ocasiones de uso entre otros, determinan una diversidad de segmentos que hacen del desarrollo de producto un complejo proceso que reta y desafía a la utilización de los Mapas Estratégicos que permitan visualizar los objetivos de las organizaciones y los consumidores desde diversas perspectivas entre ellas, la financiera, la del cliente, la operativa y la de aprendizaje y crecimiento constante.
El mercado para la industria FTC es despiadado en su selección y en sus demandas. El que no sirve pierde. El que no capta a tiempo las nuevas revelaciones del mercado queda eliminado. El que presenta una prenda común y corriente, recibirá una retribución común y corriente, o nada. Este mercado comienza donde sea mayor la influencia del consumidor final.
La situación socioeconómica mundial, puede sintetizarse diciendo que el mundo se encuentra en un estado de cambio acelerado, impulsado principalmente por una serie de tendencias o fenómenos (que interactúan entre sí produciéndose una continua realimentación) tales como: desarrollo tecnológico, cambios en los ciclos productivos, globalización e internacionalización, desarrollo de una nueva cultura tecnológica y empresarial, el peso creciente del sector servicios y profundas innovaciones sociales. El común denominador en las condiciones cambiantes antes mencionadas es la competitividad internacional, el cambio tecnológico y en especial la eficiente gestión de las nuevas tecnologías.
El nuevo paradigma científico tecnológico puede ser descrito por medio de cuatro temas claves:
1. El incremento acelerado en el número de descubrimientos científicos – tecnológicos, así como su desarrollo simultáneo y convergente.
2. La reducción del tiempo entre los descubrimientos y su aplicación específica en la producción.
3. La pérdida de importancia de las materias primas y la fuerza de trabajo en general, substituidas por la ciencia y la tecnología, insumos claves de un nuevo paradigma tecno-económico.
4. El enorme desarrollo de la energía nuclear, la electrónica, las ciencias espaciales, la informática, las telecomunicaciones, la biogenética – biotecnología y los nuevos materiales.