24 de abril de 2025

DTSC disminuyó el déficit acumulado de vigencias anteriores

10 de febrero de 2011
10 de febrero de 2011

La Dirección Territorial de Salud de Caldas, como todas las territoriales departamentales del país, a partir del año 2007, entró en una tendencia ascendente de déficit recurrente, mediado muy especialmente por factores exógenos, tales como: Disminución creciente de las rentas cedidas; fallos de tutela condenatorios por sumas multimillonarias;  cumplimiento de la sentencia C-463 y T-760 del 2008, donde se asumió todo lo NO-POS, y los recobros de las EPS subsidiadas, por prestación de servicios de salud autorizados por los Comités Técnicos Científicos CTC; sin recursos adicionales que posibilitaran la asunción presupuestal y financiera de estas nuevas responsabilidades.

Medidas de Choque

Ante este preocupante panorama financiero, y el anuncio de medidas paliativas por parte del Gobierno Nacional, El Gobernador de Caldas, Mario Aristizabal  Muñoz, y la Dirección Territorial de Salud de Caldas, decidieron tomar medidas frontales de choque tales como:

Intensas gestiones ante el Ministerio de la Protección Social, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y el Departamento Nacional de Planeación DNP, que fortalecieron las partidas dispuestas por el Gobierno Nacional para la disminución del déficit  en salud, con resultados ampliamente satisfactorios. Asignación de recursos del Presupuesto Nacional mediante la Resolución 530 de febrero de 2010, con un cupo indicativo para Caldas de   $ 9.176.829.030, y por Resolución 3797 de septiembre de 2010 asignación de un nuevo cupo indicativo por $ 7.753.544.677, para un gran total de $ 16.930.373.707. Estos recursos fueron sin situación de fondos, y les fueron girados directamente a la red hospitalaria, mediante autorización expresa de la DTSC, para el pago de acreencias de los años 2006-2010, de deudas reconocidas por la DTSC con los prestadores, para el pago de servicios de salud a la población pobre no asegurada, y de los eventos NO-POS

Conformación de un grupo de recobros en la DTSC, para realizar todo el proceso de los recobros ante el FOSYGA, con resultados sorprendentes al poderse recobrar efectivamente, cerca de   $ 8.500.000.000 (0cho mil quinientos millones de pesos) millones de pesos, que fueron adicionados al presupuesto de la DTSC, recursos que suplieron en gran parte, los menores ingresos de las rentas cedidas y el Plan de Desarrollo.

Contrataciones con la red privada, en mejores condiciones que años anteriores, con ahorros sustantivos para la DTSC.

La conjunción de las acciones descritas, permitieron que la DTSC, terminara a 31 de diciembre con un déficit certificado de $ 10.775.768.752 (diez mil setecientos setenta y cinco millones setecientos sesenta y ocho mil setecientos cincuenta y dos pesos). Lo que facilitará que la DTSC para la vigencia 2011, culmine el año en equilibrio presupuestal, salvo que se presenten situaciones extraordinarias o imprevistas, que incidan directamente en el presupuesto de la DTSC.

DEFICIT ACUMULADOS DTSC

AÑOS 2006-2010

 

AÑOS

VALORES

2006-2008

$ 8.621.517.555

2009

$ 12.001.442.522

2010

$ 10.775.768.752

TOTAL DEFICIT ACUMULADO

$ 31.398.728.829

DISMINUCION DEFICIT

 

RESOLUCION  530

$ 9.176.829.030

RESOLUCION  3797

$ 7.753.544.677

RECURSOS PROPIOS

$ 3.692.586.370

TOTAL DISMINUCION DEFICIT

$ 20.622.960.077

TOTAL DEFICIT A DICIEMBRE 2010

$ 10.775.768.752