Diez iniciativas se estudiarán en el periodo de sesiones extraordinarias
Otros proyectos que también se analizarán son los relacionados con las reglas sobre extinción de dominio, el tratamiento de los delitos de menores, la modificación al deporte profesional, las normas orgánicas de Ordenamiento Territorial, los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción, al igual que la escisión de ministerios y la oferta de suelos urbanizables.
Las iniciativas:
El proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, "Prosperidad para todos", será estudiado por las Comisiones Económicas.
* Proyecto 164/10 Senado "Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad". El objetivo primordial de la iniciativa es prevenir y enfrentar el terrorismo y la criminalidad organizada. Para ese fin, el Estado se ha propuesto alcanzar cuatro objetivos, previstos en la política de seguridad, adoptada por el Gobierno Nacional: eliminar la impunidad, luchar contra la criminalidad organizada y el terrorismo, incrementar la efectividad del proceso penal, la extinción del dominio y la responsabilidad juvenil, y vincular a la comunidad en la prevención del delito en condiciones de seguridad y con pleno respeto a sus derechos fundamentales.
Fue presentado por los Ministros del Interior y de Justicia, Germán Vargas; de Defensa, Rodrigo Rivera; y el Fiscal General de la Nación (e), Guillermo Mendoza.
Ponentes: senadores Hernán Andrade (Partido Conservador) y Juan Manuel Galán (Partido Liberal), ambos coordinadores de ponentes, así como Juan Carlos Rizzeto (PIN), Luis Carlos Avellaneda (Polo Democrático), Juan Carlos Vélez (Partido de la U) y Jorge Eduardo Londoño (Partido Verde).
Fue tramitado en la Cámara de Representantes, el 14 de diciembre de 2010.
* Proyecto 23/10 Senado "Por medio de la cual se establece el tratamiento de los delitos menores". Su finalidad es suplir las necesidades de administración de justicia, en el campo de la pequeña delincuencia, a través de un trámite expedito con todas las garantías. Busca corregir las falencias constitucionales que adolecía la Ley de Pequeñas Causas, de acuerdo con lo establecido por la Corte Constitucional.
Fue presentado por el Ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas.
Ponentes: senadores Jesús Ignacio García Valencia (Partido Liberal), Eduardo Enríquez Maya (Partido Conservador), Juan Carlos Vélez Uribe (Partido de la U).
Una vez aprobado se envió a la Cámara de Representantes, el 23 de noviembre de 2010.
* Proyecto 201/10 Senado "Por medio del cual se modifica la Ley 181 de 1995 y se dictan otras disposiciones en relación con el deporte profesional". Este proyecto de ley pretende establecer a las sociedades anónimas, como forma societaria, para la conformación de clubes con deportistas profesionales, así como transformar a las corporaciones o asociaciones sin ánimo de lucro, en sociedades anónimas.
Fue presentado por el Ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas.
Ponentes: senadores Teresita García de Romero (Partido Liberal), Dilian Francisca Toro Torres (Partido de la U), Antonio José Correa (PIN), Édinson Delgado Blandón (Partido Conservador).
Enviado a la Comisión Séptima del Senado, el 24 de noviembre de 2010.
* Proyecto 205/10 Senado "Por medio del cual se expide el Código Nacional de Policía y se dictan otras disposiciones" (Regular las condiciones mínimas de la convivencia ciudadana con una visión moderna de la función de Policía y más eficiente del papel de la autoridad local en la administración de los problemas cotidianos que inciden en la tranquilidad, seguridad y garantías mínimas esenciales de libertades de los ciudadanos).
Fue presentado por el Ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras.
Ponentes: senadores Juan Manuel Corzo Román (Partido Conservador), Juan Carlos Vélez Uribe (Partido de la U), Jesús Ignacio García Valencia (Partido Liberal), Jorge Eduardo Londoño (Partido Verde), Luis Carlos Avellaneda (Polo Democrático), Hemel Hurtado (PIN).
Se estudiará en la Comisión Primera conjuntamente con su similar de la Cámara.
* Proyecto 141/10 Senado "Por la cual se dictan normas orgánicas de Ordenamiento Territorial". (Dictar las normas orgánicas para el ordenamiento del territorio colombiano; enmarcar en las mismas el ejercicio de la actividad legislativa; establecer los principios rectores del ordenamiento; definir el marco institucional e instrumentos para el desarrollo territorial; distribuir competencias entre la Nación y las entidades territoriales y establecer las normas generales para la organización territorial).
Fue presentado por Javier Caceres Leal.
Pendiente de nombre los ponentes.
* Proyecto 142/10 Senado "Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública". Busca introducir nuevas disposiciones, que se ajusten a las necesidades actuales que la lucha contra la corrupción exige, propendiendo subsanar e integrar aquellos aspectos en los cuales se requiere una acción contundente. La Administración Pública es el ámbito natural para la adopción de medidas para la lucha contra la corrupción, motivo por el cual, en el primer capítulo, se consagra una serie de mecanismos administrativos para reducir determinados fenómenos lesivos para el Estado. Por lo tanto, se busca terminar con la llamada puerta giratoria, a través de la cual se logra la captura del Estado por personas que han trabajado en la Administración Pública y utilizan sus influencias para formar parte de la misma.
Fue presentado por el Ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras.
Ponentes: senadores Manuel Enríquez Rosero (Coordinador) (Partido de la U), Juan Manuel Corzo (Partido Conservador), Jesús Ignacio García (Partido Liberal), Hemel Hurtado (PIN), Luis Carlos Avellaneda (Polo Democrático), Jorge Eduardo Londoño (Partido Verde).
Se envió a estudio de la Cámara de Representantes el 23 de diciembre de 2010.
* Proyecto 213/10 Senado "Por la cual se dictan medidas de atención y reparación integral a las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario". (Establecer un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas en beneficio de las víctimas, que permita hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación, de modo que se reconozca su condición de víctimas y se dignifiquen a través de la recuperación del ejercicio de sus derechos constitucionales, promoviendo igualdad de oportunidades y la eliminación de cualquier forma de discriminación, dentro del marco de la justicia transicional).
Presentado por el Ministro del Interior y de Justicia y senadores Armando Benedetti Villaneda (Partido de la U), Juan Lozano Ramírez (Partido de la U), José Darío Salazar (Partido Conservador), Eduardo Enriquez Maya (Partido Conservador), Juan Fernando Cristo Bustos (Partido Liberal).
Pendiente de aprobación en la Plenaria del Senado.
* Proyecto 166/10 Senado "Por medio de la cual se escinden unos Ministerios, se otorgan precisas facultades extraordinarias al Presidente para modificar la estructura de la Administración Pública Nacional". (El proyecto tiene como objetivo la modificación y reorganización de la estructura orgánica de la Administración Central, a través de la solicitud de facultades extraordinarias y la escisión de los Ministerios de Interior, Protección Social y Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial)
Presentado por el Ministro del Interior y de Justicia
Ponentes: senador Juan Manuel Corzo Román (Partido Conservador).
* Proyecto 208/10 Senado "Por el cual se adoptan medidas para promover la oferta de suelo urbanizable" (Habilitar suelo para la construcción de vivienda digna en el país, y particularmente para la construcción de vivienda de interés social y prioritario).
Fue presentado por el senador Juan Lozano Ramírez (Partido de la U)
Pendiente de nombre los ponentes.