Desarrollo minero debe apuntar a la sostenibilidad integral
Así lo explicó el docente de la Facultad de Minas Antonio Romero durante el Foro Financiamiento y Empresarización Minera, al tiempo que agregó: “Debemos pasar de una economía minera que sustenta variables macroeconómicas en la balanza comercial a una economía de minerales que permita generar una industria de la transformación, asociada a un desarrollo de infraestructura real y a una sostenibilidad de territorios”.
Resaltó que es un reto al que deben sumarse la academia, la empresa y el Estado con el fin de propiciar alternativas innovadoras para el sector que optimicen la asociatividad, el manejo de los recursos de inversión extranjera y las estructuras empresariales.
Por eso, de acuerdo con Jorge León Pérez, docente e investigador del Grupo Gemma de la UN en Medellín (Georrecursos, Minería y Medio Ambiente), todo proyecto minero tiene que ser respetuoso de las culturas y los territorios donde se asienta, debe tener equilibrio en la generación de riqueza y sustentar efectivamente el desarrollo del país.
Entre tanto, el director del Grupo Gemma, Oswaldo Ordóñez, señaló que, para garantizar un óptimo desarrollo de la industria minera en el país, se deben articular estrategias que permitan que las políticas públicas existentes funcionen, generando un punto de encuentro entre academia, empresa y Estado que le apueste a un mismo objetivo.
El Foro Financiamiento y Empresarización Minera contó con la participación de representantes del Ministerio de Minas y Energía, Pensiones y Cesantías Protección, Interbolsa Capital y el Fondo de Capital de Riesgo Minero (Fondemin).
(Por: Fin/grp/feb/lrc)