Como a perro a misa le fue a Cardona Gutiérrez
Se escucharon rayos y centellas cuando Cardona dijo que no entregará en forma directa a los alcaldes los dineros para la reconstrucción de las zonas afectadas por el invierno. Lo vetaron a punta de rechiflas y tuvo que salir escoltado ante las agresivas peticiones de que se fuera del recinto, dijo la prensa.
Otra hubiera sido la suerte
Cardona ya había notificado al país que los dineros para las zonas afectadas por el invierno no los iban a manejar los alcaldes ni mucho menos los gobernadores con el fn de darles transparencia y hacerlos rendir más. No faltó sino que lo repitiera en semejante escenario para que se le viniera medio mundo encima. Si no llega oportunamente el vicepresidente, Angelino Garazón, quien intentó aplacar los alterados ánimos, otra hubiera sido la suerte del ministro.
¿Quién paga los perjuicios?
¿No es una exageración cerrar quince dias una vía como la que comunica a Manizales con siete municipios del norte de Caldas para facilitar la reparación de un puente sobre el río Tapias, entre Neira y Aranzazu? Cuando suministran esa información se piensa si la ingeniería y la tecnología no han inventado la forma de obviar estos obstáculos para no aislar tanto tiempo una región. Está bien que la cierren uno o dos días, pero ¿quince? ¿No es mucho? ¿Quién asume los costos de los perjuicios que causa esta determinación a toda una region?
¿Revertirán la sanción?
En julio de 2009, Saludcoop, la empresa promotora de salud más grande del país, fue sancionada por la Superintendencia de Salud por utilizar más de 744 mil millones de pesos del sistema en la construcción de canchas de golf, la creación de empresas proveedoras de uniformes, como Work & Fashion, y la comercializadora de alimentos Health Food S.A. También se les señala del montaje de infraestructura de empresas de salud en México por 3.100 millones de pesos y la compra de acciones en empresas cooperativas. Pero algo pasó, porque la nueva administración de la Supersalud estudia la posibilidad de conciliar y revertir la sanción. Funcionarios de la entidad afirman que varios políticos de Cambio Radical han hecho lobby, desde hace año y medio, para abogar por Saludcoop.kienyke.
En busca de pruebas
La Fiscalía avanza a toda marcha en la investigación de una presunta nómina paralela creada en la Contraloría General durante la administración de Julio César Turbay Quintero. En la mañana de este jueves, una fiscal de la Unidad Anticorrupción llegó hasta las dependencias de la Auditoría General para solicitar toda la información sobre este caso. La funcionaria fue directo a la Oficina de Control Fiscal de esta entidad, pidió documentos, revisó archivos y se llevó copias de la contratación de Turbay Jr. La inspección fue realizada allí porque hace tres meses el propio Auditor General, Iván Darío Gómez Lee, puso al descubierto la presunta irregularidad y habló de contratos entregados en la Contraloría por más de 53 mil millones de pesos.
Las dinastías rojas
El hijo de la periodista Diana Turbay, meurta hace 20 años, es una de las opciones que esta barajando el Partido Liberal para encabezar la lista al Concejo de Bogotá. Miguel Uribe Turbay tiene 25 años y fue la mano derecha de Simón Gaviria durante su campaña al Congreso. Ya el presidente de las juventudes del Partido Liberal en la localidad de Puente Aranda, Cristian Pardo, dijo en su cuenta de twitter que lo apoya en su aspiración al Concejo.
Al parecer, las dinastías siguen teniendo un importante espacio en el partido rojo.La Silla Vacía.
La doble militancia para las elecciones de octubre
La nueva reforma política tiene estudiando a los asesores de los congresistas que tienen preferencias por candidatos a las alcaldías y gobernaciones que pertenecen a partidos diferentes a los que pertenecen.
En el artículo segundo de la Ley estatutaria que hoy está en control de la Corte Constitucional, prohibe la doble militancia de manera muy precisa: "Quienes se desempeñen en cargos de dirección, gobierno o administración y control dentro de los partidos y movimientos políticos o hayan sido o aspiren a ser elegidos en cargos o corporaciones de elección popular, no podrán apoyar candidatos distintos a los inscritos por el partido o movimiento político al cual se encuentren afiliados".
Uno de los casos que ya se hizo evidente es el del senador de la U, Armando Benedetti, quien anunció que apoyará el candidato oficial para la Alcaldía de Bogotá del Partido Verde, Enrique Peñalosa. Si su partido decide apoyar a alguien de sus filas, el Presidente del Senado estaría cometiendo la doble militancia, a menos que los dos partidos realicen una coalición.
Benedetti es el primero, pero con toda seguridad la lista será larga. Las sanciones serían políticas, es decir que las fijaría el propio partido.La Silla Vacía.
Off the Record
El Nuevo Siglo
Naranjo no puede
Un ex magistrado del Consejo Nacional Electoral le llamó la atención a varios periodistas que se encontraron ayer con él en un reconocido restaurante capitalino, respecto de los rumores que se han ventilando entonces a que el director de la Policía, general Óscar Naranjo, podría ser candidato a la Alcaldía de Bogotá a nombre del Partido de La U. “…Un general es un servidor público y como tal es cobijado por el régimen de inhabilidades e incompatibilidades para postularse a cualquier cargo de elección popular y, por lo tanto, debe renunciar un año antes de la fecha de los comicios… Así las cosas, el general Naranjo debió pasar a retiro en octubre pasado y ahora ya no puede ser aspirante”, precisó el ex magistrado.
Señales encontradas
Y hablando de Bogotá, se rumora que en la Administración Distrital hay una sensación mezclada de incertidumbre y molestia por algunas actitudes de la Casa de Nariño, como la celebración el fin de semana pasado de un consejo de seguridad sobre la situación en la capital del país, al cual no fue invitado ningún vocero de la Alcaldía. A ello se le suma el mal recibo que tuvo la advertencia presidencial en torno de que no desembolsará recursos para la primera línea del Metro, hasta tanto no esté claro lo relativos a diseños, rutas e ingeniería básica. En los pasillos del Concejo también se cataloga de ‘falta de tacto’ la actitud gubernamental y creen que es urgente restablecer conductos normales e internos de comunicación. ¿Como en el bolero, será que las distancias entre la Casa de Nariño y el Palacio Liévano parecieran ser cada día más grandes?…
Señalan al uribismo
Voces dentro de los distintos sindicatos que existen en el Inpec advierten, en privado, que la culpa de los excesos en el pabellón especial de La Picota que alberga a los condenados e investigados por parapolítica serían responsabilidad directa del gobierno Uribe, ya que desde varias instancias de éste se instruyó para que esos presos tuvieran algunas prebendas especiales y un régimen penitenciario menos drástico que el aplicado al resto de la población carcelaria. ¿Qué responderá el ex presidente?
En la mira
Siguiendo con el tema de los congresistas investigados o condenados por parapolítica y todo el escándalo por la fiesta de cumpleaños que se organizó allí al ex senador Juan Carlos Martínez, trascendió que varios de los funcionarios públicos y particulares que entraron al pabellón especial afirmando que eran familiares o allegados de otros presos distintos al ‘homenajeado’ o que, incluso, mintieron, podrían terminar siendo denunciados por falsedad en documento público o un delito similar, ya que las actas de entrada de visitas a un penal no son documentos privados y se firman ante autoridad competente.
Cero y van dos…
Una vez más algunas ONG europeas y latinoamericanos están analizando la posibilidad de presentar la candidatura de la ex senadora Piedad Córdoba al Premio Nobel de Paz. El año pasado, la dirigente también fue propuesta y aunque en algunos círculos colombianos se creyó que Córdoba -por su labor para mediar en la liberación de secuestrados- podría ser galardonada, al final el Comité Nobel en Oslo dio el prestigioso galardón al encarcelado disidente chino Liu Xiaobo. Todavía faltan muchos meses para el anuncio del ganador de 2011 pero ya se escuchan aspirantes. Por ejemplo, ayer se conoció que se propuso como candidato al portal web WikiLeaks, que filtró muchos secretos de la diplomacia estadounidense.