26 de abril de 2025

A pesar de bloqueos, gobierno dice que está dispuesto a negociar con camioneros

15 de febrero de 2011
15 de febrero de 2011

Cardona expresó que no todos los camioneros está con el paro e identificó a Ricardo Virviescas y Pedro Aguilar como los promotores de las sucesivas acciones de protesta que tienen visiblemente perturbado el transporte de carga en el país.

Los tiempos muertos en los puertos, la tabla de fletes, la compra de cinco mil tractomulas para el sector petrolero y la chatarrización, son los puntos neurálgicos que enturbian las relaciones entre gobierno y transportadores.

“Ellos (los transportadores) pueden ayudarnos a hacer el régimen de transición, si esto (la tabla de fletes) ha estado acá más de 14 años, no vamos a ser tan cerrados para cambiar el sistema de la noche a la mañana”, expresó el Ministro esta mañana en declaraciones al periodista Darío Arizmendy, de la cadena radial Caracol.

En el tema de la chatarrización, el ministro Cardona le dijo a Caracol que el Gobierno, a través del Plan Nacional de Desarrollo, está planteando un fondo para fortalecer este tema, ya que “no podemos seguir trabajando con vehículos de más de 20 años de trabajo, porque son inseguros y peligrosos”.

Despacho de la AP:

Decenas de miles de personas debieron caminar el lunes largas distancias a sus destinos en la capital de Colombia debido al caos vial causado en al menos dos avenidas importantes por una manifestación de camioneros que atravesaron cientos de tractocamiones luego de un incidente con la policía.

El presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), Pedro Aguilar, dijo por teléfono que unos 500 conductores bloquearon la circulación en debido a que la policía les lanzó gas lacrimógeno y detuvo a más de una veintena de los participantes en la manifestación en el oeste de la ciudad.

La protesta forma parte de un paro iniciado hace 14 días por la ACC, con unos 150.000 afiliados, en rechazo a un cambio realizado por el gobierno en el sistema de fletes, sin la participación de las organizaciones de camioneros.

La secretaría de Gobierno de la alcaldía capitalina, Olga Lucía Velázquez, dijo al telenoticiario RCN que la manifestación fue autorizada por dos horas como en dos ocasiones anteriores, pero que los camioneros excedieron ese tiempo.

Las autoridades calcularon que unas 50.000 personas tuvieron que caminar largos trechos para llegar a sus destinos debido a que el sistema Transmilenio de autobuses articulados no pudo operar en esa zona de la capital.

El director de la Policía de Tránsito y Transportes, general Rodolfo Palomino, dijo al telenoticiario RCN que el tráfico se normalizaba cinco horas después del congestionamiento vial.

El general Palomino afirmó que la policía logró controlar otros sectores para evitar mayores problemas en la circulación.