19 de marzo de 2025

¿Y Aerocafé?

20 de enero de 2011
20 de enero de 2011

Según eso, Aerocafé entonces no tiene estudios? aeropuerto

Zuluaga la metió toda

Hay que reconocer que el saliente ministro de Hacienda Óscar Iván Zuluaga la metió toda por el aeropuerto. Sin embargo, parte de estos esfuerzos se perdió por las fallas que se detectaron posteriormente en los terraplenes. Y no solo en estas obras. Todo parece indicar que en Aerocafé hay mucho por destapar. El parentesco de contratistas con interventores fue un nexo corrupto que destaparon allí. En circunstancias semejantes, es difícil que el ministro Cardona asuma un liderazgo en el gobierno para sacar adelante este aeropuerto. Por este lado la vemos gris.
 
Interrogante por responder

¿Por qué el alcalde de Manizales, Juan Manuel Llano, no le aceptó a Juan David Arango las condiciones que le puso para asumir la gerencia de Aerocafé? Este era el gallo. Tirios y troyanos le reconocen al hombre grandes condiciones ejecutivas y técnicas. Pero aquí son así. La ciudad siempre está en un segundo lugar.
 
Que se salve

Pese a todo, lo importante es que este proyecto se salve. Ya se han hecho inversiones por 120 mil millones de pesos en la ejecución de diferentes obras. Ese dinero no se debe quedar enterrado. Hay que preguntarle al ministro Cardona qué estudios se necesitan y entregárselos a la mayor brevedad. Aerocafé necesita el apoyo del gobierno. ¿Entendido?

William Montes responderá de nuevo ante la justicia

Luego de que el ex congresista William Montes, acusado de delito de concierto para delinquir, fuera absuelto el pasado 18 de agosto por un juzgado de Bogotá, hoy la Corte Suprema de Justicia reasumirá su competencia en este caso. El ex congresista tendrá que responder ahora ante los magistrados de la Corte Suprema de Justicia por sus presuntos nexos con miembros del desaparecido bloque norte de las AUC. Por otra parte, como la Fiscalía había apelado la decisión del juzgado, hoy también se decidirá si el alto tribunal ratifica la sentencia o la apela y juzga al ex senador conservador, quien pensaba por estos días lanzarse como candidato a la gobernación de Bolivar.kienyke.

La manzana no cayó

Apple espantó con cifras los miedos sobre el estado de salud de Steve Jobs, y su nuevo retiro temporal. El gigante cerró el primer trimestre del ejercicio 2011 con una utilidad neta de 6.000 millones de dólares, casi el doble que hace un año, tras facturar 26.740 millones gracias a las ventas del iPhone, de su nueva tableta iPad y los ordenadores Mac.

Tras un primer momento de caída de la acción hasta del 6,5%, el desplome se frenó y quedó en un modesto 2,24% al cierre de Wall Street hoy. La demanda de acciones que se presentó después del cierre estima que habría otro incremento del 1.46%.

Analista tras analista, como los de Morgan Stanley y UBS, aconsejan no vender los títulos de Apple, porque creen que el hecho de que Tim Cook esté al frente da seguridad y continuidad a la obra de Steve Jobs. El hit del iPhone y el iPad que están marcando un estándar en los nuevos productos de electrónica de consumo, marcan la pauta del futuro seguro de la compañía que creo Jobs.kienyke.

Reuniendo apoyos

El ex ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, tiene ahora sus días mucho más ocupados como encargado del montaje de los talleres democráticos del ex presidente Uribe y gestor de la plataforma uribista para las elecciones. El turno de hoy fue para sus copartidarios, los conservadores. En el Café Vienés, del Hotel Tequendama estuvo reunido por más de una hora con el senador Efraín Cepeda, con quien habló sobre la necesidad de unir al conservatismo en torno al proyecto de Uribe.La Silla Vacía.

Off the Record
El Nuevo Siglo

De verde a biche (I)

La crisis del Partido Verde tiene varios frentes. El primero, según una alta fuente de la colectividad, se refiere a que muchos de los compromisos que se hicieron en el primer semestre del año pasado “fueron excesivamente verbales” y por eso es muy difícil tener hoy pruebas a la mano sobre lo que se pactó realmente. “… A los verdes nos faltó tramitología… Los compromisos debieron aterrizarse en actas y documentos internos… Hoy mucho de lo que se acordó hace un año está en el limbo y en la palabra contra palabra, pues no hay prueba alguna para forzar el cumplimiento de los compromisos… Nos ganó aquí la novatada y cierto alzheimer político selectivo de algunos de los dirigentes altos y medios”, precisó la fuente.

De verde a biche (II)

En el interior de las toldas verdes no pocos reconocen dos bloques determinados: los mokusianos (también llamados “visionarios”) y los peñalosistas. Uno y otro bando se está cruzando, más en privado que en público, críticas y señalamientos en torno de cómo escoger al candidato a la Alcaldía de Bogotá. Según la fuente consultada, lo que no existe es un bloque definido “garzoniano” o “garzonista” porque al ex alcalde Luis Eduardo Garzón no le gusta que la política se maneje a punta de grupúsculos o bloques, ya que precisamente fue la puja de éstos la que lo forzó a dejar tiempo atrás al Polo Democrático, pese a que él fue uno de los fundadores de la colectividad de izquierda.

Horario femenino

El programa que puso en marcha la contralora general Sandra Morelli para permitir que muchas funcionarias que son madres puedan entrar a trabajar a las siete de la mañana y salir más temprano en horas de la tarde, se convertirá en proyecto de ley para que sea de aplicación general “y no opcional y discrecional”, según trascendió ayer en el Senado, en donde una reconocida congresista, en diálogo informal con periodistas, dijo que ya tenía a varios de sus asesores trabajando en el tema y que la idea es “conversarlo” con el presidente Santos y el ministro de Protección Social para que la iniciativa reciba el aval de la coalición de Unidad Nacional y cuando llegue al Congreso en marzo próximo sea aprobado sin mayores peros.

En defensa propia

Funcionarios de varias corporaciones autónomas regionales están ambientando la posibilidad de hacer algún acto en las próximas semanas con el fin de replicar todo el alud de críticas que están cayendo sobre estas entidades, a las que se culpa, por acción u omisión, de parte de la tragedia invernal que azota al país. “Aquí todos se quieren lavar las manos en las CAR… Desde los gobernadores y alcaldes que tienen asiento en las juntas directivas de las corporaciones, los congresistas que tienen cuotas en las corporaciones y ex ministros que manejaron este tema años atrás quieren descargarle toda la culpa de la emergencia invernal a las corporaciones y así esconder sus fallas y errores en materia de prevención y planes de contingencia…”, precisó uno de los impulsores del “acto de dignidad” de las CAR, que pidió la reserva de su nombre.

Ni por las moscas

Como “traída de los cabellos” calificó un experto en historia y estrategia de las Farc las versiones que circulan en torno de que centenares de hombres que hacían parte del llamado “Ejército Revolucionario Popular Antiterrorista de Colombia” (Erpac), que comandaba el fallecido Pedro Oliveiro Guerrero, alias Cuchillo, pasarían a las filas del frente 1 de la facción guerrillera. De acuerdo con el experto, el Secretariado ya tuvo una “experiencia bastante amarga años atrás cuando dejó entrar a un frente un número importante de hombres armados, en donde había desde ex guerrilleros del EPL hasta ex paras… El frente se degradó rápidamente a la criminalidad común, se “lumpenizó” en términos subversivos, y el Secretariado se fijó una directriz en contra de estas fusiones hombres-arma y no políticas ni ideológicas…”.