UNISARC, sería, La Universidad del Café en Colombia
Así lo reveló el Asesor de la Gobernación de Risaralda, Bernardo Gil Jaramillo, quien indicó que el mandatario Víctor Manuel Tamayo Vargas, logró un consenso en este sentido, con sus homólogos de Quindío, Julio César López Espinosa y de Caldas Mario Aristizabal Muñoz.
En la carta enviada a Luis Genaro Muñoz Ortega, se indica: “Risaralda, Caldas y Quindío constituyen una ecoregiòn estratégica, que históricamente han venido construyendo una agenda regional con eje articulados, por lo que nos permitimos solicitarle su gestión y liderazgo frente al acuerdo de Prosperidad Cafetera, suscrito entre la Federación Nacional de Cafeteros y la Presidencia de la República, en relación con la creación de la Universidad del Café”.
El Asesor de la Gobernacion Bernardo Gil Jaramillo, explicó que en las próximas semanas se tendrá una reunión con el Gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros Luis Genaro Muñoz, para que ello se pueda convertir en realidad.
Agregó que la iniciativa, tiene un gran significado para la región, porque los recursos que vendrían tanto del Gobierno Nacional como de la Federación de Cafeteros, se podrían aplicar al desarrollo de procesos tecnológicos, de innovación, investigación y ampliación de cobertura para La Corporación Universitaria de Santa Rosa de Cabal, UNISARC.
El documento agrega que “Consideramos conveniente no crear nuevas estructuras cuando se tienen instituciones con la experiencia académica y trabajo con los campesinos como es el caso de UNISARC”.