Túnel del Bicentenario… realidad, ficción o espejismo
Fueron múltiples las intervenciones desde las épocas memorables cuando Silvio Ceballos Restrepo, excelente dirigente conservador del Quindío, abanderó la iniciativa en compañía del gremio cafetero, sin que se encontrara eco, especialmente del alto gobierno por tratarse de un proyecto donde los grandes costos, y la participación de ingeniería de alto coturno no se podía concretar sin el concurso de la nación.
Fue más el tesón de algunos cuando por obra y gracia de la providencia y de paso del gobierno del ex presidente Pastrana que se iniciaron los estudios de factibilidad y por consiguiente las expectativas del país y porqué no decirlo de las gentes del Quindío, quienes han creído con candor que esta vía y el tal túnel beneficiaría a la región.
¿BENEFICIO PARA LOS QUINDIANOS?
En cuanto a las realidades para beneficio de la zona quindiana son muy pocas.
En el proyecto del Túnel del Bicentenario, como pomposamente lo hizo llamar el ex presidente Álvaro Uribe, convertirá al departamento del Quindío, a la ciudad de Calarcá y a su capital Armenia, en un verdadero caos porque nunca se estableció la dotación de estas localidades de ampliaciones de rutas y construcción de otras para recibir de conformidad el mayor flujo automotor que dependería del anunciado proyecto.
DOBLE CALZADA CALARCA-LA PAILA
La doble calzada Calarcá- la Paila, con un segmento pequeño de 60 kilómetros no ha encontrado posibilidades de gobierno nacional donde se tendrían que invertir escasos 100 mil millones de pesos de una obra de casi seiscientos mil pero que la obtusa mirada de los dueños del poder centralista de la capital no ha dimensionado.
A esto se suma que las obras de vías dobles en Colombia son una entelequia porque de novecientos kilómetros que se advierte que existen ninguna está concluida.
En este caso se ha hecho como dijeron los antepasados antioqueños, han “sopetiado” aquí y allá y el país se hunde en la desgracia de ser uno de los más atrasados en vías en el continente.
Huelga advertir además que en este caso se encuentra, también, la “doble calzada”, así llamada por los señores contratistas, Autopistas el Café, donde se instaló el peaje más costoso de Colombia y carretera esta que no pasa de ser una vía de precarias condiciones para denominarla como abusivamente se le ha llamado.
Estos son apenas unos pocos lineamientos de lo que pasa en comienzo alrededor de los tales proyectos viales que son única y exclusivamente un reducto para vividores que se han enriquecido a costa de la prolongación en el tiempo de las iniciativas y de las adiciones presupuestales que les permite mantener una vaca lechera indeterminada en el tiempo.
EMPLEOS PARA EL QUINDIO EN EL TÚNEL
¿Cuántos empleos se generaron para profesionales, mano calificada y obreros en el denominado túnel exploratorio? ¿Y cuántos en las discutidas obras del Túnel del Bicentenario?
“PONGAN SEIS MIL MILLONES”
Cuando recientemente en otro cuento que se inventaron de los tales Acuerdos para la Prosperidad, el gobernador del Quindío, Julio César López, la sociedad de ingenieros y los empresarios locales pidieron al alto gobierno o a los funcionarios de medio pelo que se dieron cita en Armenia, para que se tuviera en cuenta, así fuera solamente la doble calzada Calarcá-La Paila, éstos recibieron un ridículo documento del ministerio del Transporte donde les piden, óigase bien, seis mil millones de pesos, dizque para estudios.
Esa es la tendencia del gobierno nacional para enredar la pita y de paso negar cualquier posibilidad porque para un desprevenido sabe que ni Armenia y mucho menos el departamento tienen la elevada suma que pidieron para una inversión sólo en estudios.
DAÑOS AMBIENTALES
Una paciente labor del reconocido ambientalista Néstor Ocampo, desde su Fundación ha denunciado las claras violaciones a las normas que protegen el sistema ecológico y que en evidencia incontrovertible han perjudicado a miles de habitantes de la zona de influencia de la obra del Túnel del Bicentenario.
Recientemente fue tan notoria la situación que la Corporación Autónoma Regional del Quindío tuvo que frenar los trabajos para buscar unas mejoras en la contaminación y el atropello del recurso hídrico social.
Pero la determinación fue levantada sin que la situación mejore.
OBRAS INCONCLUSAS
Las obras del Túnel Piloto fueron entregadas inconclusas faltando tres comunicaciones viales de interrelación y los actuales contratistas se niegan a incluirla en su proyecto con la argumentación de que no son de su incumbencia.
Esta situación no es de poca monta y veamos por qué:
Las diferencias técnicas entre contratistas e interventor podrían, sin ninguna duda, llevar a largos litigios que impedirían el trámite de la obra y por consiguiente su virtual parálisis.
El conflicto contractual que se avecina sería fatal para el país y la entrega del “espectacular” Túnel del Bicentenario no se vería, sin lugar a equivocación en el año 2013 para cuando se ha fijado una fecha de entrega del proyecto.
Como se puede observar en este informe a mano alzada de el Túnel del Bicentenario no deja de ser, por el momento, un espejismo, independientemente de que en el gobierno anterior del presidente Uribe se nos lo apuntó como inversión para los quindianos y redención de nuestras múltiples necesidades.
Entelequia, ficción o espejismo… ahí queda el interrogante
EL TÚNEL NO LO HACEN EXPERTOS
Fuentes técnicas consultadas por La Calle Real indican que las obras están siendo adelantadas por expertos en minería mas no en túneles como deber se de acuerdo a la aceptación de la rigurosidad en ingeniería.
Esta situación es de un riesgo enorme porque además si se revisan los revestimientos son de una calidad inobjetablemente mala, aseguran los ingenieros consultados.
Los recursos de la licitación de la obra por ser los más baratos necesitarán de interminables adiciones, como es tradicional en estos casos patéticos de inoperancia oficial y los dineros no alcanzarán definitivamente para obras complementarias porque con lo que se ha hecho hasta el momento el rubro total está casi agotado.
En mora las autoridades seccionales que han visto con indiferencia como se proyecta una obra sin posibilidades de que se cumpla dentro del cronograma que se ha establecido. Si bien es cierto esta inversión es del orden nacional los intereses de los quindianos son también lo suficientemente claros para que los responsables de la gestión pública local no consideren fundamental apropiarse y apersonarse del destino del denominado del Túnel del Bicentenario