23 de marzo de 2025

Son 32 mil, los nuevos contribuyentes

3 de enero de 2011
3 de enero de 2011

Según el Gobierno, lo que se persigue es recaudar una cifra aproximada de $800 mil millones anuales con los nuevos contribuyentes del impuesto al patrimonio, el aplazamiento del desmonte del 4 por mil y la eliminación de la exención en el impuesto de renta por la inversión de activos fijos para las empresas, entre otros.

En total la cifra a alcanzar es de 3,3 billones de pesos durante cuatro años. Todo con la finalidad de rehabilitar y sembrar una semilla de esperanza en los más de 2,2 millones de colombianos damnificados que lo perdieron todo por culpa del invierno más cruento en la historia nacional.

Hacen parte de la lista de los nuevos aportantes aquellos que posean patrimonios que vayan de 1.000 a 3.000 millones de pesos. Es decir que la tarifa que corresponde a los que tengan de 1.000 a 2.000 millones será del uno por ciento. Mientras que los que reúnan en sus patrimonios de 2.000 a 3.000 millones de pesos aportarán un 1,4 por ciento. Del mismo modo los que ya lo venían cancelando tendrán que pagar una sobretasa del 25 por ciento.

“Es un impuesto perverso”, declaró Guillermo Botero, presidente de la federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). El dirigente gremial criticó frontalmente esta medida al afirmar que los gravámenes al patrimonio desestimulan el ahorro y la inversión en sociedades.

Contrario a esta declaración fue el pronunciamiento del presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Rafael Mejía, quien representa sin duda uno de los sectores más afectados con la ola invernal. El dirigente manifestó que las medidas son positivas, sin embargo la forma en que se administren los recursos deberá hacerse de forma adecuada para que logren los objetivos trazados.

Otras medidas. Los estratos altos, es decir, 5 y 6, así como los usuarios comerciales deberán meterse la mano al bolsillo y pagar una sobretasa del 20 por ciento del costo por el servicio de energía. Para las industrias esta sobretasa será del 10 por ciento, solo por este año.

También desde el 2011 queda abolido el beneficio que tenían los contribuyentes de descontar el 30 por ciento del impuesto de renta que pagaban cuando invertían en activos fijos. A través de este mecanismo el Gobierno Nacional calcula recibir 4 billones de pesos más.

Como alivio para los departamentos y municipios fronterizos del país, el Gobierno a través del Ministerio de Minas, anunció que no se les cobrará IVA, impuesto global y aranceles por combustibles líquidos. Pagarán estos impuestos los comercializadores que vendan a grandes consumidores que gasten menos de 100.000 galones mensuales.