Santos sí se tomó las CAR: senador Robledo
Vale la pena hacer eco a las consideraciones de Robledo sobre el tema:
La reforma destituye a dos de los actuales directores de las CAR, que serán reemplazados por los que indique el Presidente de la República y desde el 2012 nombrará al resto.
Además, el gobierno también se quedó con la mayoría en los Consejos Directivos de las corporaciones. Así, Juan Manuel Santos definirá a su antojo la política ambiental de las CAR, cosa que es ilegal porque les viola la autonomía que les confiere la Constitución, y se queda también con la capacidad para determinar la contratación y la nómina.
En el decreto el gobierno desnuda su manipulación. Porque primero dice que el desastre invernal era imprevisible, con lo que se absuelve por su negligencia y justifica la emergencia económica, pero luego le echa la culpa del desastre a las CAR.
Para el senador del Polo Democrático Alternativo, las CAR como aparato de bolsillo de Santos no podrán defender los intereses medioambientales de las regiones, como ha sucedido en Tolima frente al proyecto de gran minería de la AngloGold Ashanti.
Lo que quiere Santos, que también lo intentó Uribe, se evidencia por el Decreto 2820 del 5 de agosto de 2010, en el empalme de los dos gobiernos. Ese decreto les quitó a las CAR la función de otorgar licencias, concesiones y permisos a los proyectos de gran minería e hidrocarburos en la etapa de exploración, para entregarle esta potestad al Ministerio de Ambiente.
El senador Robledo reiteró que, excusándose en la tragedia de millones de colombianos, el Gobierno impone una especie de dictadura constitucional, pasa por encima del Congreso y profundiza las políticas sociales y económicas neoliberales que ya venían del gobierno de Álvaro Uribe.
Robledo denunció que el rumbo de los asuntos medioambientales también lo ilustra el Decreto 1469 de 2010 que permite que se otorguen licencias urbanísticas para construir en zonas de alto riesgo o amenaza alta.
Le metieron la mano
Todo parece indicar que el lío jurídico en que se encuentra involucrado el nuevo presidente de Findeter, el caldense Luis Fernando Arboleda González, exalcalde de Manizales, obedece a que alguien metió la mano para tratar de perjudicarlo. Así lo expresa el ejecutivo en un reportaje publicado en La Patria donde aclara que solamente en el año 2008 él entró a formar parte de la junta del condominio Isla Arena, y los hechos materia de investigación sucedieron en el año 1999. “Todavía no entiendo cómo resulto involucrado. En la época en que se dieron los acontecimientos tenía vínculos con Aguas de Manizales y no conocía la Junta Directiva del condominio”, indica Arboleda González en el reportaje. El funcionario dice que alguien quiere perjudicarlo.
Gustavo Riátiva aspira a la alcaldia de Neira
En Neira también aspira a la alcaldía el actual presidente del Concejo Municipal, Gustavo Riátiva. Se someterá a la consulta del Partido Liberal para la escogencia de candidatos. "Mi alcaldía será gerencial con un manejo responsable y transparente del presupuesto", dijo a EJE 21. Riátiva milita en el liberalismo que en Neira orientan Gustavo Restrepo Pérez y Gabriel Fernando Cárdenas.
El hombre detrás del poder
Juan Mesa acompañó a Santos en su gira a Francia, donde se reunió con el presidente Nicolás Sarkozy y con empresarios de este país. También estuvo a su lado en Davos, Suiza, en el Foro Económico Mundial y en varias reuniones, entre ellas, la que sostuvo con el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton. Mesa no se despegó del mandatario colombiano. Y según los asistentes a los eventos, siempre estuvo dándole sus oportunos consejos.kienyke.
Nancy Patricia ante la Corte
En la indagatoria que la Corte Suprema adelantó hoy a la ex senadora Nancy Patricia Gutiérrez, en el proceso por haber solicitado al DAS documentos privados de Piedad Córdoba, sucedió de todo. Uno: Gutiérrez aseguró que denunciará por falsa denuncia, fraude procesal, calumnia e injuria, a la ex directora de inteligencia Marta Leal, quien ha dicho que por orden de la ex directora del DAS, María del pilar Hurtado, y del ex presidente Uribe, entregó documentos de Piedad Córdoba. Dos: la ex senadora solicitó el testimonio de Hurtado –quien se encuentra asilada en Panamá– para que confirme o no si ella cometió delito alguno. Tres: La magistrada que interrogaba a Gutiérrez le preguntó qué relación tuvo el ex presidente Uribe con esos supuestos seguimientos ilegales. Ella contestó que nunca se enteró de órdenes dadas por él, porque ella representaba en ese momento el poder legislativo y no se enteraba de qué ocurría en presidencia. Cuatro: durante la indagatoria quedó claro que la Corte tiene elementos suficientes para pensar que el presidente Uribe sí tuvo que ver con los seguimientos ilegales a Piedad Córdoba.kienyke.
La sanción definitiva
Mientras que en la Fiscalía la investigación por las irregularidades en la financiación del referendo reeleccionista tuvo un nuevo traspiés con el cambio de fiscal, en el Consejo Nacional Electoral logró destrabarse luego de diez meses.
La sala de magistrados, con una votación inédita de nueve a cero, negó la última de las solicitudes de nulidad que había hecho la defensa de Luis Guillermo Giraldo. Desde cuando el proceso volvió de la sala de conjueces, el 2 de marzo pasado, los abogados hicieron toda clase de acciones para dilatar la única decisión que falta: la sanción que será representativa para el proceso penal.
Hicieron de todo, desde recusar a los consejeros de todos los partidos hasta solicitar 70 testimonios a los financiadores del referendo. Esta solicitud fue aceptada por el Consejo, pero después de la primera de las declaraciones, la misma defensa retiró la solicitud.
Con la negativa a la nulidad solo queda pendiente la convocatoria a la sala que tendrá que dictar la sentencia definitiva. Es decir, qué sanción les corresponde a los promotores del referendo reeleccionista que cometieron irregularidades en la financiación.La Silla Vacía.
Off the Record
El Nuevo Siglo
Votos más que nombres
“El problema no es conseguir nombres buenos para volverlos candidatos sino candidatos buenos que jalonen votos… El que aspire a ser el próximo alcalde de Bogotá debe ponerse como límite no menos de un millón de votos y en ese club los invitados son muy pocos…”. Esas fueron las palabras de un reconocido senador -en charla informal con varios periodistas-, que si bien no es de la capital del país ni tiene aquí su nicho electoral, insiste en que el Partido se está ahogando en un vaso de agua, pues “están en un pulso de nombres cuando en lo que deben concentrarse es en pulsos de votos”. Vea pues.
Que se la ponga
La negativa de los conservadores a participar en los “talleres democráticos” que encabezará el ex presidente Álvaro Uribe no cayó tan mal en La U, sobre todo en aquellos sectores que le urgen al ex mandatario que se convierta en el “jefe de debate natural” de los candidatos del partido a gobernaciones y alcaldías. Como se indicó esta semana, dirigentes de La U consideran que Uribe debe dejar atrás la marca de “Primero Colombia” -desde la cual lanzó sus dos campañas presidenciales- y ponerse de una vez por todas la camiseta del partido mayoritario que él inspiró.
En ‘capilla’
La Procuraduría enfila rápidamente baterías contra dos o tres gobernadores a los que la Superintendencia de Notariado y Registro les habría pedido que suspendieran a varios titulares de notarías municipales que están siendo investigados por distintos hechos. Los mandatarios departamentales están en ‘capilla’ porque se han demorado en emitir las respectivas resoluciones de suspensión y ya el Gobierno, incluso por intermedio del Ministerio del Interior y Justicia, le pidió al Ministerio Público tomar cartas en el asunto.
De aquello, nada…
Y hablando de gobernaciones, en particular de la del Valle, crece la resignación en ese departamento en torno de que no habrá citación a elecciones para escoger el titular de la administración departamental que culmina en escasos once meses. Por lo mismo, todo el escenario político y de candidaturas ya empezó a reconfigurarse y en ese marco no pocos observadores de la política valluna aseguran que el más perjudicado terminará siendo el Partido de Integración Nacional (PIN), que tenía la Gobernación hasta que meses atrás fue destituido e inhabilitado Juan Carlos Abadía.
Cali en vilo
Siguiendo con el Valle, más específicamente con Cali, hoy toda la atención de los cotarros políticos estará puesta sobre la decisión que debe tomar el procurador general Alejandro Ordóñez en el caso de los 11 concejales de la capital departamental (para el período 2004-2007) por posibles irregularidades en la elección del contralor de ese municipio, Miguel Piedrahita López. El fallo disciplinario será leído a las tres de la tarde y en Cali las apuestas respecto de si serán sancionados o absueltos están divididas. Los investigados son César Tulio Delgado Blandón (actual senador) y Juan Carlos Abadía Campo (ex gobernador), así como José Luis Pérez Oyuela, Nelsy Piedad Varela Marmolejo, Jaime Adolfo Gasca Cuéllar, Christian Munir Garcés Aljure, José Fernando Gil Moscoso, Fabiola Perdomo Estrada, Fernando Alberto Tamayo Ovalle, Carlos A. Urrestry Benavides y Clementina Vélez Gálvez.