La foto de Samuel Moreno que está hoy en las redes sociales es de primera clase, así como su vuelo de regreso desde Miami, donde fue fotografiado dormido con la boca abierta. La imagen fue tomada por el actor Juan Pablo Rada, quien la publicó en su Twitter y ha tenido más de trece mil visitas. La fotografía se publicó en el fan page de Facebook “Por la revocatoria del mandato de Samuel Moreno”, que cuenta con casi 92 mil seguidores. Casi seiscientas personas le han dado clic a “Me gusta” y ha sido comentada más de trescientas veces por usuarios que critican la tranquilidad que representa el sueño del alcalde.

 

Off the Record
El Nuevo Siglo

Unidos pero no revueltos

Si bien el país político empezará a despertar en forma sólo hasta el próximo martes, tras la finalización de la temporada navideña, se sabe que los líderes de los principales partidos de la coalición de Unidad Nacional aprovecharon las últimas semanas para definir las reglas del juego no sólo de los cónclaves programados para el primer trimestre, que tendrán obviamente como telón de fondo la campaña para las elecciones regionales, sino de las alianzas interpartidistas que ya se comienzan a cocinar en varias gobernaciones y alcaldías. La mayor inquietud gira en torno a evitar que se produzcan peleas internas y divisiones que sean aprovechadas por rivales políticos. Antioquia, por ejemplo, preocupa a los jefes de La U y los conservadores.

¿Paso al costado?

En vista de que las hipótesis sobre una eventual candidatura de Clara López a la Alcaldía de Bogotá siguen creciendo, algunos sectores del Polo  consideran que ella debería dar un paso al costado y salir de la Presidencia de la colectividad, bajo la tesis de que no puede ser “árbitro y jugador” electoral al mismo tiempo. Sin embargo, allegados a la cúpula del Polo advierten que nadie le ha insinuado directamente a López que deje el cargo y que las versiones podrían provenir “de algunos sectores petristas que no se atrevieron a irse o de los interesados en impulsar otras posibles precandidaturas…”. Vea, pues.

Fórmula salarial

Y hablando del Polo, trascendió que dos de sus congresistas están recabando información respecto a la forma en que en otros países definen el aumento del salario mínimo de los trabajadores. La idea es presentar un proyecto de ley que cree una fórmula de cálculo estándar para precisar dicho incremento, en la que las bases sean datos de más entes oficiales –no sólo del Dane- e internacionales, incluso con voz pero no voto de la OIT, con el fin de quitarle peso a las voluntades subjetivas que implican las propuestas de aumento hechas por los gobiernos de turno y los voceros empresariales.

En la mira

El publicista y estratega político-electoral J.J. Rendón estaría en la mira de varios partidos, e incluso de candidatos puntuales, de cara a los comicios regionales. Se sabe que algunos de los comités que, en privado, ya avanzan en la confección de las plataformas programáticas y estrategia proselitista de aspirantes a la Alcaldía de Bogotá y algunas gobernaciones de primer nivel, han preguntado sobre los honorarios que cobra Rendón y si tiene un contrato de exclusividad con La U o si ya está atado a un aspirante o campaña en particular en Colombia o en el extranjero. El venezolano Rendón, como se sabe, fue pieza fundamental de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos.

A la vista

La reanudación la próxima semana de la actividad judicial vendrá cargada de varias decisiones importantes, no sólo en la Fiscalía sino en la Corte Suprema de Justicia, en donde se espera que antes de terminar este mes haya humo blanco sobre varios casos insignes dentro del proceso de la parapolítica y en el marco de las pesquisas por el escándalo por el presunto carrusel de la contratación en la capital del país.