18 de marzo de 2025

Notas de andar y ver

27 de enero de 2011

La razón es muy sencilla: los cambios mundiales de la globalización, la tecnología que cambia velozmente, los medios de comunicación al través de las redes sociales, la economía de flujos financieros y la cibernética reclaman un Estado diferente al que tenemos.

Frente a esas realidades tecnológicas, nuestro Estado colombiano está obsoleto. Es ineficiente y paquidérmico frente a las demandas de la ciudadanía. Al presidente Santos le asiste la razón para la reforma de las CAR, pero debiera aprovechar la oportunidad para hacer una revolución verdadera.

***

Sendos libros de poesía se han publicado por parte de Alfonso Osorio Carvajal y Óscar Piedrahíta González. Hay que mirarlos con cuidado, procurando reconocer los progresos de Osorio que, con el paso de los años, ha buscado refinar su estilo y deshacer con cuidado las briznas incautamente románticas que tocan su poesía: cuando recién incursionó en el cuento corto ya mostraba sus deseos de buscar nuevas avenidas del lenguaje que le permitieran un mayor contacto con el público. Lo leeré con cuidado, lo mismo que los versos de Óscar para los cuales él espera tal vez algunos reconocimientos locales —si se dan— porque su obra del pasado es relativamente desconocida.

***

Ya llega el IV Encuentro de Escritores, en agosto de 2011, que congrega a los literatos y escritores quindianos y nacionales en un certamen que tiene imagen propia. Calarcá se nutre de cultura gracias a esos enormes gestores culturales que son el novelista Nodier Solorzano, a la cabeza de este propósito; Johana Cortés Giraldo, Cruz Ángela Cardona, Lina María Cocuy, Juan Felipe Gómez por la Fundación Torre de Palabras; Libaniel Marulanda, Ángel Castaño y Daniel Jiménez, principalmente, quienes han comenzando las tareas de planeación del evento bajo el título Literatura y Periodismo.
Para tales efectos ya han sido invitados (al “Hay Festival de Occidente” como algunos lo llaman) importantes periodistas-escritores tales como Alfredo Molano, Ernesto McCausland, Juan Gossain, Antonio Caballero, Camilo Jiménez y Ana María Cano, entre otros. De la escuela de los grandes periodistas —que han pasado de allí al campo de la novela o de la crónica (como Norman Mailer, como Jay Anderson, como Oriana Fallaci) — será una autentica novedad que tengamos aquí a un tan famoso repertorio de escritores que van a engalanar la cultura calarqueña y, desde luego, la quindiana.

***

No hay duda, este es el año de los promeseros: por ahí vienen, unos más seguros que otros. Luz Piedad, con la garantía del liberalismo, está muy cerca del palacio de las Banderas; los de Cambio Radical pueden perder algunas posiciones nacionales; Jaramillo, con el aval de Uribe y de Apuestas Ochoa, no parece tener pierde. Y aunque Jorge Iván Cuervo desistió de ser la cabeza de los verdes en Armenia, por otro lado algunos dicen que los conservadores de nuevo le coquetean a Evelio. En el Quindío son muy fáciles las predicciones, desde siempre. Amanecerá y veremos. Crónica del Quindíio.