23 de abril de 2025

Los momentos difíciles del ministro Cardona

31 de enero de 2011
31 de enero de 2011

german cardona

Pocos meses después de posesionado, se vino un invierno pavoroso que dejó arruinada la infraestructura vial del país. En Colombia no había llovido tanto en los últimos 100 años. Y para rematar se anuncia ahora un paro del transporte de carga.

Camina por el filo de la navaja

El nuevo régimen de vigilancia de fletes decretado por el Ministerio del Transporte, y que entraría a operar este 4 de febrero, es  la causa de este movimiento que amenaza con parar el transporte pesado. La Asociación Colombiana de Camioneros anunció que por lo menos 220 mil camiones cesarán sus actividades en todo el territorio nacional.Si no conjura oportunamente este paro, el problema puede volvérsele tan grande como el invierno. Aquí sí necesita toda la experiencia de la alcaldía de Manizales, la Gobernación de Caldas y su vida personal para salir de este aparente callejón sin salida en que se metió.Está caminando por el filo de la navaja.

Nada de posiciones radicales

"En este momento de recuperación, las partes no pueden sentar posiciones radicales, deben buscar puntos de acercamiento que les permita buscar un equilibrio en las tarifas y mejorar la calidad del servicio del transporte de carga", le recomendó el senador Carlos Alberto Baena.

El honor muy grande…

Doctor Cardona: el honor es muy grande pero la responsabilidad es mayor. Si no conduce bien, le puede ir peor que a una tractomula por las trochas del Chocó.

Runrunes

Todo parece indicar que las noticias para el gobernador de Caldas, el alcalde de Manizales y Aerocafé no son buenas por los lados de la Contraloría General de la República. Dicen que la contralora Sandra Morelli tomó decisiones que afectan a estos funcionarios y al llanero solitario Pacho Cruz. ¿Qué determinaciones? El golpe avisa.

Más rumores

En La Cigarra, el llamado templo del chisme de Manizales, se dijo esta semana que estaría por entregarse a la justicia el ex gerente de  la Industria Licorera de Caldas, Carlos Arturo Fehó.Como es de público conocimiento (frase bastante manida) el Tribunal Superior de Manizales revocó un fallo absolutorio al ex gerente de la Industria Licorera de Caldas, Carlos Arturo Fehó, y lo condenó a seis años y siete meses de prisión, por irregularidades en la adjudicación de un contrato de distribución de licores en el Valle del Cauca. Los chismosos de la Cigarra aseguran y aseguran que Fehó no está en Panamá, como se especula, sino por acá cerquita. Donde menos se piensa, salta la liebre.

Cuidado se caen de las sillas

Ojo con las sillas del estadio Palogrande, señor alcalde. La disculpas que ustedes están dando son bobas y ridículas. La gente no es tan tonta como para tragárselas sin hacerles la digestión. Al tema ya le han dado bastante duro los medios, especialmente Caracol, donde diariamente le dedican buenos espacios en "La Luciérnaga", de Hernán Peláez, y el programa deportivo de la una de la tarde de Hernán Peláez e Iván Mejía. El asunto estará muy pronto en la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General y, obviamente, en la Fiscalía. ¡Prepárense!, porque lo que viene no será bueno.

Lucha por el rating

Las directivas de Caracol están preocupadas por el bajo rating en el prime time. Empleados del canal aseguran que desde hace varias semanas la tensión se ha tomado sus instalaciones porque los números no han sido los más favorables a la hora de compararlos con RCN. Según las fuentes, las cosas no han salido de la mejor manera para la telenovela La Teacher de inglés, a la que le habían apostado todo para que arrastrara mayor sintonía.kienyke.

Alianza estratégica

Con la intención de fortalecer el portafolio de servicios y beneficiar a sus usuarios en aspectos como la cobertura, la opción de usar un sólo tiquete para varios trayectos, menor tiempo de conexión, eliminación de múltiples procesos del check- in y optimización en el manejo de equipajes, se dará inicio a una alianza histórica que en el mes de abril se pondrá en marcha. El acuerdo beneficiará a los programas viajero frecuente y códigos compartidos. No habrá excusas para no volar.kienyke.

J.J. oenegero

J.J. Rendón, el estratega de la campaña de Juan Manuel Santos, recibió el premio Doctor Honoris Causa en Ciencias Políticas por la International University de Panamá.

"Estamos otorgando este reconocimiento a Juan José Rendón por sus 24 años de exitosa carrera , por ser reconocido en su lucha en pro de los derechos humanos y porque ha trascendido a ser uno de los mejores consultores del mundo que ha dado los mejores gobiernos para la democracia en Latinoamerica", dijo en su discurso Jesús Santos, Rector de la International University de Panamá.

J.J. Rendón aceptó el premio y lo aprovechó para criticar el 'nuevo imperialismo caribeño' de Chávez, el presidente de su país.La Silla Vacía.

Off the Record
El Nuevo Siglo

Radiografía periodística (I)

Los periodistas mejor remunerados son los de las revistas y los de las agencias de noticias, seguidos por los de la televisión y tercero los que se desempeñan en la web. Así lo revela un estudio realizado por el grupo de Investigación en Periodismo (GIP), de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana, cuyas conclusiones principales se conocieron ayer a propósito de la celebración el próximo 9 de febrero del Día del Periodista. Fueron consultados 185 comunicadores a escala nacional, distribuidos en las once ciudades más importantes del país, entre ellas Bogotá, Barranquilla, Manizales, Pereira, Medellín, Cartagena, Santa Marta, Cali y Pasto.

Radiografía periodística (II)

Otro dato interesante del estudio, que se realizó durante un año, es que el perfil del periodista colombiano está constituido por personas jóvenes menores de 41 años (81,6 por ciento), con grado profesional (76,7 por ciento), lo cual demuestra que el tipo de reportero, cronista o locutor empírico es cosa del pasado. Sin embargo, agrega el estudio de La Sabana, los estudios de posgrado no parecen ser de interés para las empresas periodísticas, que los solicitan en apenas un 5,9 por ciento de las ocasiones. Lo que sí quedó claro es que cada vez con más frecuencia se les pide a los periodistas que tengan experiencia laboral previa (53,5%) y que dominen las nuevas tecnologías de la información (44,8%).

Radiografía periodística (III)

El estudio del grupo de investigación universitario también reveló que un número importante de comunicadores labora con contrato a término fijo que se renueva cada cuatro, seis meses o un año. Otros pertenecen al grupo de periodistas que se les paga por prestación de servicios, y otros que no son directamente empleados y para devengar un sueldo deben arrendar los espacios informativos y viven de la pauta que venden.

Radiografía periodística (IV)

En relación con las jornadas laborales, éstas parecen haberse moderado con el paso del tiempo. “El 57,3 por ciento de los consultados señaló que trabaja entre ocho y diez horas diarias, seguido del 26,5 por ciento que confesó que lo hace entre 11 y 13 horas al día”, afirmó Liliana Gutiérrez, directora del grupo de investigación. Por último, se encontró que el 29,7 por ciento de los periodistas entrevistados en el estudio tiene un nivel medio de satisfacción con este tema, mientras que el 29 por ciento se encuentra satisfecho en un nivel medio alto con los horarios de trabajo.

Proyecto en ciernes

A propósito de este tema, varios medios de comunicación están analizando el contenido de un proyecto de ley presentado en diciembre pasado por el senador Antonio José Correa “por medio del cual se desarrolla el artículo 26 de la Constitución Nacional y se dictan el Estatuto del Comunicador Social y Periodista y otras disposiciones”. Entre los derechos nuevos para los comunicadores que plantea la iniciativa se encuentra el de la “objeción de conciencia”. También crea una Colegiatura Nacional del Comunicador Social y Periodistas. La iniciativa revive la Tarjeta Profesional y establece que es requisito para contratación laboral en medios. Por último, el proyecto establece que las entidades públicas, empresas estatales y empresas mixtas, que tengan servicio de información y prensa, será obligatoria la designación en tales cargos, de comunicadores sociales o periodistas.