28 de abril de 2025

Fiscal de Ecuador se abstuvo de acusar a Santos

15 de enero de 2011
15 de enero de 2011

No obstante, en teoría el proceso debería continuar para los otros imputados colombianos: Freddy Padilla, comandante de las FF.AA.; Óscar Naranjo, director de la Policía Nacional; Mario Montoya, ex comandante del Ejército colombiano, entre otros, en razón de que el fiscal Carlos Jiménez emitió dictamen acusatorio en este caso.

La historia de este juicio comenzó el primero de marzo de 2008, cuando tuvo luego del bombardeo que el Ejército colombiano realizó contra un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la zona ecuatoriana de Angostura (Sucumbíos).

En esa acción murieron 26 personas, entre ellos ‘Raúl Reyes’ el entonces número 2 de esa guerrilla.

Un puntal positivo
El caso de Angostura hizo que el presidente Rafael Correa terminara fortalecido políticamente al culminar sus primeros cuatro años de gestión ya que a finales de 2010 logró hacer las paces con Colombia, justamente con el presidente Juan Manuel Santos.

La ruptura de relaciones con Colombia por el bombardeo de Angostura, además le produjo a Correa un “rédito político interno”, porque aumentó su popularidad y fomentó el pensamiento de unidad nacional; sin embargo, se magnificó el suceso y eliminó la solución a través de un diálogo directo, sostuvo el ex canciller Marcelo Fernández de Córdoba.

Según Córdova, después de la protesta enérgica de Rafael Correa, la única vía para solucionar la tensión diplomática era el diálogo abierto, pero el Presidente eligió eliminar todo vínculo e incluyó una carga personal al distanciamiento, llegando casi al cierre de frontera.

Con esta disposición se afirmó el frágil manejo de las relaciones internacionales del gobierno, que “no tienen un rumbo fijo” y que provocó el desprestigio del país a nivel internacional, añadió.

Nuevos lazos
Para ratificar el buen momento por el que pasan las relaciones, el presidente Rafael Correa visitará a su par colombiano, Juan Manuel Santos, en mayo. El anuncio lo hizo ayer el embajador Raúl Vallejo, tras presentar sus cartas credenciales al Jefe de Estado Colombiano. Vallejo precisó que la visita de Correa se dará con ocasión de la próxima Feria Internacional del Libro de Bogotá.