Felix de Betout reemplazaría a Coronell
Félix con su esposa, Patricia Arango. Foto TV y Novelas.
Falta ver que el Grupo Prisa, que es propietario de la W Radio, donde hace parte del equipo de Julio Sánchez Cristo, le acepte estar allá y acá.Julio es un periodista contestatario, contundente, que contrainterroga. Sería un digno sucesor de Coronell, quien asumió funciones como vicepresidente de Univisión.
Los otros candidatos son, según la Silla Vacía:
El segundo nombre es el de Cecilia Orozco, la columnista del diario El Espectador y quien fue la directora del Noticiero de las 7. Su nombre suena con mucha fuerza.
El tercero es Felipe Zuleta, también columnista del diario El Espectador, pero hoy muy metido en la política, cosa que no le gusta a la junta del noticiero.
Y el cuarto nombre es el de Jaime Honorio González, el periodista que asumió la dirección del noticiero cuando Coronell estuvo en el exilio y hoy está en RCN radio.
Los resultados de la 'Cumbre Verde'
La reunión de la Dirección del Partido Verde en Barranquilla estuvo tensa pero se dieron unos debates fuertes que algunos de los asistentes dijeron que fueron saludables. Se decidió que hasta el 1 de abril, se aplicará la estrategia verde-verde, es decir escoger los candidatos del Partido en todas las regiones para las próximas elecciones. Y a partir de abril 1, empezar a armar alianzas interpartidistas donde sea necesario. Mientras tanto van a arrancar ya con las 'escuelas verdes' para formar los candidatos y para que se de el proceso de aplicar el sello verde.
Sobre Bogotá, se mantuvo el plazo del 1 de febrero para que los que quieran ser candidatos lo digan sin ambiguedad. La posible candidatura de Mockus generó tensión puesto que el Senador Jorge Londoño, el bloque peñalosista y el de Garzón están a favor de que Peñalosa sea ya el candidato único. Mockus dijo que él estaba seriamente pensandolo y mostró una encuesta interna que hicieron los Visionarios en el que Peñalosa sale de primera opción para los bogotanos, de segundo lugar no aparece ninguno de los candidatos que han sonado, y de tercero aparece Mockus. Muy rezagados, aparecen Gina Parody, David Luna y Carlos Fernando Galán.
El otro tema que es álgido es el de cómo escoger el candidato para Bogotá si Mockus se lanza. El bloque que apoya a Peñalosa no quiere una consulta popular, sino más bien una encuesta virtual o algún mecanismo expedito. Los mockusianos creen que se debería hacer una consulta amplia como la vez pasada.
Es decir, no todo está resuelto entre los Verdes, pero hasta saber si el 1 de febrero Mockus se lanza no hay mucho más que decidir.La Silla Vacía.
Off the Record
El Nuevo Siglo
Un favorcito
La posibilidad de que el Gobierno cuente con la asesoría del juez español Baltasar Garzón para temas relacionados con derechos humanos no termina de convencer a muchos sectores colombianos, pues se considera que no hay necesidad de tal apoyo y que, en realidad, en el fondo lo que Bogotá le está haciendo es un favor muy especial al gobierno de Rodríguez Zapatero, para el que el tema del suspendido jurista se ha convertido en una “papa caliente” que alborota cada vez más el escenario político interno y tiene a Madrid bajo la lupa de muchas organizaciones que respaldan contra viento y marea al famoso magistrado.
¿Presidenciable?
Observadores políticos internacionales indicaron que si bien toda la agenda del presidente Juan Manuel Santos durante su visita a Francia y Suiza tiene una especial importancia estratégica, quizá uno de los encuentros de más significancia fue el que sostuvo el lunes en la tarde parisina con el primer ministro galo, Francois Fillon, quien está considerado como la actual estrella política de su país, al punto que sin haber dicho públicamente que le gustaría lanzarse a la Presidencia, ya encabeza varios sondeos de preferencias, e incluso tiene mejor imagen que su jefe, Nicolas Sarkozy. Vea pues.
Más papistas que…
El panorama sigue candente en las toldas del Partido Verde, sobre todo después de que circuló la versión de que alfiles políticos de Antanas Mockus le habrían ofrecido a la ex senadora Gina Parody que fuera precandidata a la Alcaldía avalada por el ex mandatario capitalino y ex aspirante presidencial. Aunque voceros del Partido dijeron que ese ofrecimiento nunca se produjo, lo cierto es que entre los peñalosistas se teme que varios de los llamados “visionarios” -que constituyen el principal grupo de apoyo y colaboradores de Mockus- hayan terminado más “papistas que el Papa” y sean ellos, más que el propio ex alcalde, los que quieren atravesársele a Enrique Peñalosa en la puja por la sucesión de Samuel Moreno.
‘Munición’ crítica
No en todos los sectores judiciales cayó muy bien la afirmación el lunes -durante un foro de análisis a las bases de la reforma judicial- del presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Pedro Munar, en torno de que todos los funcionarios aforados, entre ellos los congresistas, deberían tener derecho a una doble instancia en los procesos de juzgamiento, acorde con los mandatos de tratados internacionales. Algunas voces en las altas cortes temen que las afirmaciones de Munar sean utilizadas por los abogados de varios sindicados y condenados por parapolítica para alegar violación del debido proceso ante instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el propio Comité de Derechos Humanos de la ONU.
Apretón financiero
Aunque bajó la temperatura del agarrón entre el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, y el sector financiero por las críticas del primero a los costos que cobra el segundo por distintas transacciones, el tema no quedará allí. Aumentan las versiones acerca de que el Gobierno llamará al orden a los banqueros y les pedirá, primero y de forma muy amable, que abaraten los costos de algunos de sus servicios, pues es la única forma de aumentar el índice de bancarización… Si esa estrategia no funciona, entonces vendrá un apretón, no sólo vía investigaciones de la Superintendencia del ramo, sino con un proyecto de ley bastante agresivo en este aspecto.