Estrategias de divulgación científica para Colombia.
… dada la complejidad y magnitud de las problemáticas que vivimos ahora en Colombia – desastres naturales y destrucción de ecosistemas, desempleo y pobreza, corrupción y violencia-, con mayor razón debemos fortalecer nuestras temáticas y escenarios vinculando a nuestra causa, otros actores de la academia que hacen por la literatura, el arte, la música y la filosofía, buscando enriquecer y multiplicar con su aporte la producción de bienes y servicios culturales que complementen y hagan más efectiva la divulgación científica.
Contando con la importante contribución de quienes hacen por esos otros asuntos de la vida académica, orientando y articulando su capacidad a los temas de que nos ocupamos con las múltiples labores de divulgación emprendidas desde el museo, la revista, la clase, el laboratorio, el planetario o el observatorio, se podrán expresar mejor
los asuntos propios de la ciencia y considerar sus implicaciones e influencia en todos los campos de la sociedad, haciendo viable el alcance de objetivos y metas de una divulgación científica que propenda por la apropiación social del conocimiento, la formación científica con valores, el diálogo y reconocimiento de los saberes, y
el compromiso ciudadano con las causas más nobles del desarrollo y el proyecto de Nación .
Gracias a la tecnología moderna y los avances del conocimiento, son muchos los espacios comunes que se pueden encontrar para que escritores, periodistas, artistas, músicos, humanistas y otros científicos sociales, inspirados en multitud de temas como los que nos ocupan: astrofísica, ciencia ficción, física de partículas, astrobiología, cosmología, astronáutica, geociencia, historia de la astronomía, y muchos más de las ciencias físicas, naturales y de la vida, contribuyan a la divulgación científica recurriendo a multitud de medios y recursos de comunicación; solo que debemos ganar más espacios de difusión, cooperar interinstitucionalmente, trabajar en grupos interdisciplinares, y desarrollar mejores y variadas estrategias comunicativas vinculadas a temas de interés y pertinencia científica, con asuntos prioritarios y estratégicos para Colombia abordados con rigor científico y tratados con responsabilidad social y ética, pues al fin de cuentas la ciencia es una actividad social por excelencia.
Desde el OAM, Ed. Circular RAC 595