21 de marzo de 2025

El desfile con más colorido de la Feria

6 de enero de 2011
6 de enero de 2011

Y, como si el buen tiempo hubiera querido darle a turistas y residentes la oportunidad de observar a las candidatas, apenas cuando el recorrido multicolor llegó a la plaza de Bolívar se empezó a desgranar sobre la ciudad un fuerte aguacero que obligó a quienes presenciaban el desfile a buscar dónde refugiarse para que el agua no los mojara.

El evento que recorrió la Avenida Santander y la Carrera 22 convocó, como siempre, a miles de manizaleños que se apostaron a los largo de su recorrido para poder observar de cerca a las 22 candidatas que se disputan el título de Reina Internacional del Café. Contrario a los años anteriores, el desfile se inició en el sector de El Cable y culminó frente a las instalaciones del Hotel Las Colinas, donde las representantes de los países invitados descendieron de sus carrozas para abordar el vehículo que las llevaría a otro compromiso del reinado.

Las beldades, vestidas a la usanza española, desde sus carruajes arrastrados por caballos lanzaban besos a la multitud que las aclamaba a su paso. Cuando la caravana multicolor llegó al Parque de Caldas, la multitud las vitoreó con fuerza, expresando su simpatía hacia las candidatas que consideraban como favoritas para llevarse la corona. La candidata de España, que compartió carroza con la representante de Estados Unidos, a su paso por este sector lanzó claveles rojos hacia el sitio desde donde el público la aplaudía.

caldas

Las Carretas del Rocío es el desfile con más auténtico sabor español que se realiza durante la Feria de Manizales. No solo participan en él las candidatas al Reinado Internacional del Café, sino también bandas marciales de diferentes ciudades del país que llegan a la capital caldense para tomar parte en el Concurso Nacional que se realiza durante el certamen ferial. Las vías por donde se desplazan los participantes se convierten en verdaderos ríos humanos debido a la gran cantidad de gente que se apuesta a lado y lado para observarlo.

El desfile es una réplica de otro que vio en Sevilla don Oscar Hoyos Botero, el fundador de la Feria de Manizales. Mientras visitaba la península ibérica, se contagió de esa alegría que se vivía durante los desfiles y, obsesionado con la idea de realizar en la capital caldense un espectáculo igual, se ideó este desfile que tiene sabor a la madre patria por la autenticidad de sus expresiones artísticas. En el toman parte, además de las candidatas al Reinado Internacional del Café,  la reina de la feria y la Señorita Caldas.

Las Carretas del Rocío es uno de los espectáculos populares donde las beldades tienen contacto directo con el público. Aquí comienzan a definirse las candidatas favoritas a llevarse el cetro. Sobre todo porque el público va tomando partido respecto a quién le llama más la atención por su simpatía y su belleza. Ello se expresa en las voces de aliento que a lo largo del recorrido reciben las participantes por parte del público. En este desfile cada ciudadano empieza a dar sus opiniones sobre quiénes considera las favoritas.

Adalberto Velásquez, un turista llegado de Bogotá, que observaba el desfile sentado en una de las tribunas que se instalaron a un costado del Parque Ernesto Gutiérrez Arango, le dijo a su acompañante que por su belleza le llamaba la atención la representante de Venezuela, Angela Julieta Ruiz Pérez.  Ataviada con un traje de manola que resaltaba el color claro de su piel, la candidata le envió un beso cuando él, alegre, le gritó desde su palco: “Usted es mi candidata”. “Esa candidata tiene el rostro hermoso”, le dijo a una señora que estaba a su lado.

El desfile de las Carretas del Rocío tuvo en esta oportunidad un atractivo que no se ofrecía en  los años anteriores: la presencia de los famosos yipaos. Tres vehículos marca Willyz hicieron las delicias del público cuando, sostenidos sobre sus dos llantas traseras, hacían malabares en la vía. Uno estaba cargado con el característico coroteo, otro con bultos de café y el último con un cargamento de productos del campo. La gente disfrutó el espectáculo que brindaron sus conductores. Sobre todo por la habilidad demostrada para maniobrar el vehículo cuando daba vueltas frente al público.  

danzas

Ocho bandas musicales le dieron a este desfile el colorido que lo convierte en uno de los eventos más llamativos de la Feria de Manizales. Participaron los siguientes grupos: Banda Lotería de Manizales, ManizalesBanda Show, Marcial de Segovia, Legión escarlata de Manizales, Banda de Cartago, Fantasía Musical de Pereira, Show Musical de Envigado y Elite de Armenia. A su paso la gente aplaudía no sólo sus interpretaciones alegres, sino el colorido de sus uniformes, verdaderas muestras de creatividad en su confección por los estilos y los decorados.

Otra de las novedades en esta nueva versión de Las Carretas del Rocío la constituyeron la presencia de los zanqueros y la exhibición de hermosos caballos que participan en Expogranja. Los zanqueros lucían vestidos con los logotipos de las empresas patrocinadores. Expogranja mostró unos caballos pony que llamaron la atención de los niños que presenciaban el desfile. También dos imponentes caballos negros que se robaron el aplauso del público por su hermosura.