Alcalde propone lanzar en Pereira ley del primer empleo
Dicha ley fue aprobada por el Congreso de la República a finales del año pasado y a través de ella se pretende aumentar las posibilidades de trabajo para personas recién egresadas de carreras técnicas o profesionales y sin experiencia previa.
La iniciativa contempla cuatro aspectos fundamentales: incentivos para formalizar empresas pequeñas, simplificación de trámites para la formalización de las empresas, sistema de control para evitar el surgimiento de firmas fachadas que accedan a beneficios e incentivos para crear empleo formal.
El texto aprobado formula estímulos y beneficios para los empleadores que contraten personas menores de 25 años, los cuales quedarán exentos de pagar los llamados parafiscales; como el Sena, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o las Cajas de Compensación Familiar.
Estos beneficios serán exclusivos para las empresas que aumenten el número de empleos y que incrementen el valor de la nómina.
A través de la Ley de Primer Empleo, el gobierno del Presidente Santos se ha fijado la meta de crear por lo menos 2,5 millones de empleos y formalizar medio millón de trabajos que hoy son informales.
El Alcalde de Pereira, Israel Londoño, recordó que gracias a la alianza entre el gobierno nacional, el municipio, el sector privado y la academia se ha logrado una sensible reducción en el índice de desempleo en la ciudad, la cual ya no ocupa el primer lugar en estos indicadores del DANE.
“Esperamos una respuesta positiva del Presidente Santos, a fin de que sea presentada desde Pereira la Ley de Primer Empleo como reconocimiento a los esfuerzos locales por dinamizar la economía y generar empleo”, precisó el Alcalde Israel Londoño.