29 de abril de 2025

Si el Invías nos da el contrato, el segundo túnel de La Línea estaría en 2014: Carlos Collins

14 de diciembre de 2010
14 de diciembre de 2010

El constructor Carlos Collins, el principal responsable de la ejecución del primer túnel, aseguró en entrevista con LR que si el Invías extiende el contrato para la segunda obra subterránea, podría entregarlo en 2014, lo cual representaría un ahorro en tiempo y dinero para la Nación.

¿Cómo avanzan las obras del túnel de La Línea?
En el tramo del túnel vamos adelantados, pues deberíamos llevar 900 metros de excavación y soporte y en este momento llevamos 1.800 metros. La próxima meta es en marzo de 2011 donde se supone que debemos tener 3.000 metros excavados del ducto, esa es la razón por la que estamos adelantados, porque sino no llegamos a la meta de marzo.

¿Y el avance en los tramos de dobles calzadas que conectan al túnel?
Van también cumpliendo los cronogramas y debemos estar entregando 2,8 kilómetros para marzo de 2011.

¿Cuál es la propuesta que le van a presentar al nuevo Gobierno?
Lo que nosotros hemos dicho es que si en el primer trimestre de 2011 nos dan el contrato del segundo túnel que hay que hacer en La Línea, la obra estaría lista un año después del que hoy estamos haciendo, es decir en 2014. Esto le permitiría al Estado ahorrar costos y tiempo.

¿Pero no es necesaria otra licitación para el segundo túnel?
No, porque cuando se nos dio la licitación original se nos dijo que el que se ganara el primero hacía el segundo, porque eso era un gancho para que los precios bajaran, porque no es lo mismo hacer un túnel que hacer dos. El contrato da la posibilidad de extenderse hasta un 50% más, que sería el costo de la obra civil del nuevo túnel.

¿Cuál es el ahorro que tendría el Estado si lo hace con ustedes y no con otro?
Además del tiempo que se demoraría la licitación, estaría la facilidad de poder manejar varios frentes de trabajo, ya que una vez terminado el primer túnel, el que llegue sólo podría trabajar por los extremos, lo cual es más demorado.

¿Qué pasó con las restricciones ambientales que les impusieron?
La Corporación Autónoma Regional del Quindío fue muy diligente y nos quitó la restricción luego que firmamos unos compromisos que vamos a cumplir, ya que no teníamos problemas de fondo sino de forma que son fáciles de subsanar.

¿Cuántas personas están trabajando en el proyecto del túnel de La Línea?
En los tres tramos del proyecto, la construcción del túnel y las calzadas en el tramo del Quindío y el Tolima un total de 1.092 personas.

¿Qué es lo primero que se va a entregar al público?
Las dos dobles calzadas deben estar para julio de 2012 y el 20 de mayo de 2013 se terminan las obras civiles en el túnel, hay que recordar que este es unidireccional desde Cajamarca hacia Calarcá.

¿Cómo ha afectado el invierno el cronograma de obras?
El invierno nos ha dado duro, pero creemos que podemos recuperarnos del atraso en los próximos meses sin ningún problema.

¿Por qué no participaron en las licitaciones de Hidroituango?
Porque no alcanzamos a cumplir los requisitos. Las condiciones establecidas excluían a los contratistas nacionales porque no alcanzan a tener estos requerimientos y no se permitía suplirlos con la asociación de empresas extranjeras.

¿Cuál es el balance de la empresa este año y proyecciones tiene para 2011?
En 2010 nos fue bien a pesar de todo y en 2011 nos enfocaremos en avanzar en los procesos en los que estamos actualmente que no son poca cosa.

Reeligen a Flórez en presidencia de la SCI
El ingeniero, Daniel Flórez Pérez, fue reelegido como presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), para un período de dos años 2011-2012. Fue elegido durante el proceso electoral realizado el pasado 7 de diciembre, alcanzando los votos necesarios establecidos por los estatutos de esta agremiación. Flórez Pérez, es un profesional de amplia trayectoria gremial, que ya fue presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros. En la Asamblea de la entidad también se definió que la nueva junta directiva de la SCI, quedó conformada de la siguiente manera: vicepresidente Luis Tomás Jiménez; vocales Myriam Victoria Novoa Pineda, Hernando Zea González, Antonio Vargas del Valle, Félix Pinto Rodríguez, Diego Sánchez Fonseca, Mario Jorge García Cerón, Zulma Stella Pardo Vargas, Jorge Ladrón de Guevara Orozco y Erwin Ramírez Pascuas.