Más de 20 grupos en 4 días de humor nacional estarán presentes en HUMOR A LA CARPA RCN
Luz Amparo Álvarez
Reconocidos artistas nacionales como: Luz Amparo Álvarez, Jeringa, Saulo García, los Cocuyos y hasta el actor Fabián Mendoza con su “Estandupcito”, se unirán a grandes cómicos de Medellín, Cali, Bogotá, Sahagún, Chinú, Guaviare y Corozal. Esta gran carpa, que estará ubicada en Centro de Convenciones de Compensar (Avenida 68 No.49A-47), se vestirá de risas y aplausos del jueves 2 al domingo 5 de diciembre.
Comediantes, imitadores, magos, clowns, trovadores, músicos, cuenteros y hasta ventrílocuos, llegarán de distintos lugares del país para hacer parte de una programación muy popular que hará desternillarse de risa a toda la familia.
El jueves 2 de diciembre a las 8:00 pm, las divertidas e irreverentes canciones de ‘El Cartel del Desparche’, darán comienzo a HUMOR A LA CARPA RCN. Este grupo de músicos liderados por el actor Julio Correal, animarán a los espectadores con su “Concierto para delinquir”. Después de este espectáculo, llega la presentación de ‘Luz Amparo’ Álvarez quien con su inconfundible humor y hará desternillarse de risa a los asistentes con todas sus versátiles imitaciones de reconocidos personajes de la vida nacional como: Daniela Romo, Mercedes Sossa, Noemí Sanin y Paola Turbay, entre muchas, en su show ‘Que Dios nos ampare’.
Suso, El Paspi’
El viernes 3 de diciembre, desde la misma hora, ‘Los Cocuyos’ de Medellín, abrirán con sus picantes trovas musicales, mezcladas con raspa, imitaciones de divertidos personajes y todos los acontecimientos de la actualidad nacional; para luego dar paso a un exitosísimo comediante paisa: ‘Suso, el paspi’. Este gracioso embolador, que tiene la particularidad de incluir la letra “s” en sus palabras, interactuará con el público en una presentación que incluye stand-up comedy, teatro, música y mucho humor cotidiano.
Desde las 11:00 am del sábado 4 de diciembre, HUMOR A LA CARPA RCN, recibirá a niños y grandes en tres funciones. La primera, dirigida a toda la familia, empezará con la obra ‘El médico a palos’ interpretada a ritmo de clown por ocho actores del Clownmanía, dirigidos por Jorge Mario Escobar. Luego, ‘Acción Impro’, de Medellín, demostrará por qué es el grupo colombiano más reconocido internacionalmente en improvisación. Y para cerrar esta primera tanda sabatina, el ventrílocuo guaviarense ‘Jorge y su Patota’ se presentará con sus divertidos personajes Teo, Tito, La abuela Tere y el abuelo Tomás, en un show que mezcla magia, música y humor.
Ese mismo sábado, a las 3:00 pm, la tarde empieza con el Rey del Costumbrismo, el narrador de Sahagún, Reinaldo Ruiz, quien nos contará las más curiosas historias de los campesinos de Córdoba. Luego el bogotano Betto Rojas, imitará a divertidos personajes como Ricardo Arjona, Carlos Vives, Jaime Bayly y Daddy Yanqui en su show ‘Por uno pagan todos’. Y como si esto fuera poco, el valluno José Manuel Ospina nos presentará su nuevo stand-up comedy donde demostrará que es ‘Un hombre divertido’.
Jeringa
Y a las 7:00 pm del mismo sábado, la programación se torna un poco más adulta con las presentaciones del cuentero ‘Carmelo Portacio’, quien llega directamente de Chinú con su personaje de ‘Compae Cammé’, contando historias y leyendas de las sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba. Luego llega al escenario ‘El Parcero de la Comuna 8’ con historias cotidianas que divertirán a los asistentes. Y para cerrar la noche, llega el ‘negro de Medellín’, ‘Max Milfort’, con un gran show de humor.
El domingo 5 de diciembre a 11:00 am, el actor Fabián Mendoza presenta su estandupcito ‘El juego de la vida’, creado especialmente para niños. Luego el escenario recibirá toda una Muestra Gastrofónica, donde seis comediantes ofrecerán una selección de recetas musicales cuyos curiosos ingredientes van desde sillas, mesas y botellas hasta olletas, cubiertos y uno que otro sabor secreto. Ésta tanda matutina se cierra con el mago bogotano Makandal, quien deleitará a los asistentes con una mezcla de ilusionismo y humor.
Ese mismo día a las 3:00 pm, Carlos El Mono Sánchez, gran imitador caleño hablará de picantes ocurrencias sobre el matrimonio. Luego Rosendo y Roserito, más conocidos como ‘Los Trovadores de Cuyes’, llegan con sus divertidas trovas e imitación de diferentes personajes que harán reír a carcajadas al público.
Jorge y su patota
Y a las 6:00 pm, empieza la última tanda de este HUMOR A LA CARPA, con la cuentera de Corozal, ‘Marelvis Berrío’, quien calentará los ánimos para recibir al trovero y ex – marinillo ‘Saulo García’, que llega directamente de Miami para ‘Hacer el hUmor’. Y para cerrar con broche de oro, nadie mejor que David Alberto García ‘Jeringa’, que llegará a representar un nuevo stand-up donde hablará de música, para demostrar que bailar es el ridículo más grande que existe, de la televisión para improvisar un mini talk show con el público, y de investigador genético para descubrir al cantante perfecto.
Presentaciones:
Jueves 2 y viernes 3 de diciembre, a las 8:00 p.m.
Sábado 4 de diciembre, a las 11 a.m., 3 p.m. y 7 p.m.
Domingo 5 de diciembre, a las 11 a.m., 3 p.m. y 6 p.m.
Lugar: Centro de Convenciones de Compensar, Avenida 68 No.49A-47
Boletas: $20.000 único precio.
‘Manos A La Obra’, el nuevo reality que llega para transformar la vida de muchos colombianos.
Llego a Nuestra Tele, ‘Manos a la Obra’, el nuevo reality de 2&2 producciones, (la empresa productora de e-nnovva, con más de 6 años de experiencia en una gran variedad de productos de entretenimiento comerciales, series web, cortometrajes, programas de tv, etc.), que le cambiará la vida a muchos colombianos por medio de la remodelación, la dotación y la reconstrucción total de Escuelas en diferentes regiones de Colombia que se encuentren ubicadas en zonas con una alta necesidad de intervención social.
Este ambicioso proyecto, será presentado por el actor Andrés Sandoval, recordado por su personaje de Antonio en la serie ‘Rosario Tijeras’, quien junto con los reporteros: María Alejandra Cardona, Investigadora del programa ‘Especiales Pirry’ y el también actor Camilo Sáenz, trabajarán en equipos simultáneos realizando recorridos por la zonas que necesitan ser reconstruidas. El primer programa, llegará al municipio de Cazucá en Soacha-Cundinamarca, donde estará como invitada especial la cantante y actriz Marbelle, quien con su música les llevará un rato de alegría a los niños de esta población.
En cada uno de los sectores a los que llegue ‘Manos a la Obra’, habrá una Cuadrilla de Construcción conformada por expertos Arquitectos e Ingenieros, que trabajarán intensamente durante15 días, enfrentándose a diferentes problemas que deberán solucionar en este lapso de tiempo. Finalizadas las dos semanas, se hará la entrega oficial de la escuela y un artista musical llegará de sorpresa al lugar a cantar y a acompañar a los niños en una tarde llena de emoción y sensibilidad.
El equipo de ‘Manos a la Obra’, realizará una convocatoria dentro de la población para que las personas se unan a esta noble causa participando en la remodelación de la escuela, cuyo objetivo es que todos los habitantes aporten un granito de arena y puedan disfrutar de mejores oportunidades.
¡Ya todo está listo para dar inicio al programa que sin duda cambiará la vida de muchos colombianos que lo necesitan!
Manuel Guerra, logró que Claudio Cataño no se retirara de la actuación
La propuesta para interpretar a Manuel Guerra, el protagonista de ‘A Mano Limpia’, no pudo llegar en mejor momento a la vida de Claudio Cataño, pues cansado de sentirse encasillado con algunos personajes, estaba pensando seriamente en retirarse del mundo de la actuación. Sin embargo, la historia de esta producción y la manera como Manuel asume la vida, lo enamoró y logró que esa idea se fuera de su cabeza.
Decidido a asumir el papel protagónico de esta serie, Cataño cerró un año de su vida para dedicarse 100% a este proyecto, esto incluyó meses en un gimnasio y la práctica de un deporte, para él, desconocido. “Debo reconocer que me ha dado un poco de trabajo renunciar a ciertas cosas a las que estaba acostumbrado como actor de reparto, porque ahí uno tiene mucho más tiempo libre. Ahora la disciplina y la responsabilidad son esenciales en mi vida cotidiana, porque como protagonista siento que todo un equipo de trabajo depende de mí”, menciona Cataño.
Como todo un profesional, Claudio Cataño reveló la manera como se preparó para darle vida a Manuel Guerra, ‘El León’, un joven que con la ayuda de una psicóloga espera bajar los índices de violencia en su barrio, utilizando el boxeo como deporte…