Más de 17 mil operaciones militares del Ejército en el 2010
La ofensiva castrense, adelantada en los 32 departamentos del país, desencadenó no menos de 1.200 combates que permitieron la neutralización de 896 acciones terroristas y la ocupación y destrucción de 863 campamentos, muchos de los cuales eran utilizados como laboratorios para el procesamiento de alcaloides, especialmente por parte de las Farc y las bandas criminales.
Los resultados en cifras
Fueron 7.248 terroristas y delincuentes dejados fuera de combate en lo corrido de 2010. La delincuencia común con 3.009 ocupa el primer lugar, seguido de las Farc con 2.494 de sus integrantes neutralizados, el Narcotráfico con 719, Bandas Criminales con 649, ELN con 371, EPL con cinco y ERP con uno.
Los guarismos reflejan la contundencia de las operaciones militares. Las entregas voluntarias llegaron a 1.690, las capturas a 5.045, mientras que los muertos en combate alcanzaron la cifra de 513.
De este último dato se desprende que 453 pertenecían a las Farc, 30 al ELN, 28 a bandas criminales y dos a la delincuencia organizada.
Dos operaciones que marcaron la historia de Colombia
El 2010 fue sin duda un año exitoso en materia de operaciones militares; primero al permitir el regreso a la libertad de cuatro miembros de la Fuerza Pública, y segundo porque marcó el fin de Jorge Briceño Suarez, alias el ‘Mono Jojoy’, uno de los principales cabecillas de las Farc.
La operación militar ‘Camaleón’ llamada así por la intrepidez de los hombres del Ejército que se camuflaron durante varios días entre la espesa selva del departamento de Guaviare, para llegar hasta las propias entrañas del campamento de la séptima cuadrilla de las Farc y arrebatarles a los terroristas tres Oficiales de la Policía Nacional y un Suboficial del Ejército que estaban en poder del reducto terrorista desde hacía más de 12 años, marcó un hito en la historia de las operaciones militares de rescate.
Entre tanto, la participación del Ejército en la operación ‘Sodoma’ con su componente aéreo y terrestre permitió acabar con el mito de Jorge Briceño Suarez alias el ‘Mono Jojoy’, cabecilla del Bloque Oriental de las Farc y uno de los terroristas más sanguinarios en la historia de Colombia.
Las incautaciones de material bélico e intendencia
Durante el año los efectivos militares desplegados en el país se incautaron de 1.512 fusiles de asalto, 79 carabinas, 45 subametralladoras, 762 pistolas, 805 revólveres y 343 escopetas.
Sumándose también el decomiso de 518 morteros, 66 lanzagranadas, 13 lanzacohetes y 27 ametralladoras que servían a las organizaciones terroristas como armas de apoyo para desarrollar sus actividades criminales.
Del arsenal incautado igualmente se cuentan 903.309 proyectiles de guerra de diferente calibre y 6.174 granadas de fragmentación; sin desconocer los 1.648 equipos de comunicaciones decomisados que incluyen teléfonos satelitales, radios base y celulares.
En cuanto al equipo de transporte en poder de Ejército que pertenecía a las organizaciones terroristas y delincuenciales se cuentan dos aeronaves, 389 automotores, 293 motocicletas de alto cilindraje, seis lanchas rápidas, 26 botes, dos canoas y 26 vehículos no clasificados, para un total de 744.
De las neutralizaciones y decomiso de explosivos
Las informaciones recibidas por el Ejército de la Red de Cooperantes y las Operaciones de Inteligencia puestas en marcha, permitieron la neutralización durante el año de 2.658 acciones terroristas, dirigidas contra la infraestructura económica y de comunicaciones del país.
A esto se suma la destrucción de 22.207 poderosos artefactos explosivos, por parte de unidades antiexplosivos del Ejército, instalados por las organizaciones terroristas en caminos, puentes y escuelas, poniendo en riesgo la vida de miles de ciudadanos especialmente niños y ancianos.
Ciento ochenta y cuatro campos minados, seis carros bomba, 706 cilindros con explosivos y 152 rampas para el lanzamiento de pipetas, igualmente fueron neutralizados y destruidos por los soldados del Ejército de Colombia.
Las tropas también decomisaron 43 toneladas de explosivos, 22.951 estopines que sirven de iniciadores a las cargas explosivas, 44.042 metros de cordón detonante y 7.286 de mecha lenta.
El flagelo del narcotráfico
En la lucha frontal que adelanta el Ejército contra el narcotráfico, durante lo corrido del año fueron destruidas 16.996 hectáreas de cultivos ilegales, bajo la modalidad de erradicación manual.
Entre tanto, los efectivos militares de las diferentes unidades desplegadas en el territorio nacional, se incautaron de cinco toneladas de cocaína, 14 toneladas de pasta base de coca, una tonelada de bazuco, y 33 toneladas de marihuana. A la vez que hallaron 991.191 galones de insumos líquidos y 302.822 kilos de precursores sólidos.
La lucha contra el secuestro
Durante el 2010 el Ejército de Colombia rescató en operaciones militares a 14 víctimas de este flagelo, en tanto que 88 más regresaron a la libertad por la persecución y presión de las tropas luego de haberse cometido la acción criminal.
Fortalecimiento de las unidades del Ejército
El año 2010, además de los resultados operacionales se destacó por la creación y activación de diferentes unidades militares como la División de Aviación Asalto Aéreo y la División de Apoyo Logístico del Ejército, ambas con sede en Bogotá; la Brigada 33 en Inírida, Guanía; las Fuerzas de Tarea Sur del Tolima y Sumapaz; y tres Comandos Logísticos, creados para apoyar y fortalecer la oportuna acción de las tropas desplegadas en diferentes regiones del territorio nacional.
Además, una Brigada Móvil, 17 Unidades Tácticas territoriales, un Batallón de Ingenieros de Construcción, dos Batallones de instrucción, entrenamiento y reentrenamiento, un Batallón de Selva, un Batallón de Combate Terrestre, un Batallón de Policía Militar, un Batallón de Acción Integral y tres Batallones de Apoyo y Servicios para el Combate, entraron a operar con el fin de fortalecer las operaciones militares contra integrantes de los grupos armados ilegales.
Entre tanto, unidades como la Escuela de Alta Montaña, la Escuela de Justicia Penal Militar y la Escuela de Educación Física, se crearon con la finalidad de fortalecer la preparación técnica y capacitación profesional de los integrantes de la Fuerza.
Además, la institución con la intención de fortalecer la moral de las tropas e incentivar al personal de la Fuerza creó la Jefatura de Familia y reorganizó la Dirección de Asistencia Social del Ejército.
Apoyo ante la ola invernal
Ante la inclemencia de la peor ola invernal en la historia de Colombia, el Ejército dispuso de más de 1.500 hombres y toda la maquinaria, equipos e infraestructura de las unidades de ingenieros militares, para atender las emergencias generadas en 28 de los 32 departamentos del territorio nacional.
Dentro de las acciones llevadas a cabo por el Ejército en apoyo a las labores de atención y reconstrucción por efecto de la ola invernal se destacan: la reconstrucción del jarillón del Canal del Dique en los departamentos de Atlántico y Bolívar; la reconstrucción de los jarillones en los ríos Bogotá, Cauca y Palmira; la evacuación y atención a damnificados en la capital de la república, Atlántico, Cundinamarca y Bolívar; la recuperación de vías en el departamento de Santander y el acompañamiento en la evacuación de los habitantes del municipio de Gramalote, Norte de Santander.