Implementan mecanismo para protección de derechos humanos
“Con la puesta en funcionamiento de este Comité buscamos desde la Alcaldía de Pereira, coordinar las acciones de las entidades de todos los órdenes, así como las de la sociedad civil, en procura de proteger los derechos humanos de todas las personas en el municipio” afirmó Israel Londoño, alcalde de los pereiranos.
Agregó que desde el Comité se pretende construir una herramienta de constante evaluación y medición acerca del impacto que sobre los derechos humanos tienen las diferentes acciones emprendidas en Pereira. Será además el escenario natural para construir discusiones al respecto y/o las condiciones necesarias para disminuir al máximo el peligro y vulneración de los derechos humanos en el Municipio.
En su articulado, el ahora Acuerdo indica que este Comité será una herramienta de planeación, formulación y seguimiento de la Política Pública Municipal en Derechos Humanos para Pereira.
En total 31 integrantes conformarán el Comité de Derechos Humanos:
· El Alcalde de Pereira, quien lo presidirá
· El Secretario de Gobierno Municipal (lidera la Secretaría Técnica)
· El Personero Municipal
· El Secretario de Educación.
· El Secretario de Salud
· El Secretario de Desarrollo Social.
· El Secretario de Planeación Municipal.
· El Secretario de Prensa y Comunicaciones del Municipio.
· El Alcalde Juvenil de Pereira, o en su defecto, cuando no esté elegido, un representante de las Organizaciones No Gubernamentales en cuyo objeto se encuentre la defensa de los derechos de los jóvenes o adolescentes.
· El comandante de la Estación Pereira de la Policía Nacional.
· Un integrante de las fuerzas militares con presencia en el Municipio.
· Dos representante de la Rama Judicial con jurisdicción en el Municipio (Uno por la Fiscalía General de la Nación y Otro por los jueces o Magistrados).
· Dos Concejales del Municipio, de diferente filiación política.
· El Contralor General del Municipio.
· El Director de la Cárcel de Varones la 40.
· El Registrador Municipal.
· El Director del Centro Zonal Pereira del ICBF.
· Un representante de las víctimas por el conflicto armado no internacional (desplazamiento forzoso, violencia sexual, minas, familiares de víctimas de homicidio o desaparición forzada de persona protegida, o cualquier otro crimen generado en ocasión del conflicto armado)
· Dos representantes de las Organizaciones No Gubernamentales cuyo objeto social sea la defensa de los Derechos Humanos.
· Un representante de las Organizaciones No Gubernamentales cuyo objeto social sea la defensa de las minorías étnicas.
· Un representante de las Organizaciones No Gubernamentales cuyo objeto social sea la defensa de las minorías políticas, culturales o religiosas.
· Un representante de las Organizaciones No Gubernamentales cuyo objeto social sea la defensa de las minorías sexuales.
· Un representante de las Organizaciones No Gubernamentales cuyo objeto social sea la defensa de las mujeres o la equidad de género.
· Un representante de las centrales obreras u organizaciones sindicales, con sede o subdirectiva en el Pereira.
· Un representante de los gremios con sede en Pereira.
· Un representante de las Universidades con sede en Pereira y con semilleros o grupos de investigación en Derechos Humanos o con facultad de Derecho.
· Un representante de los Personeros Estudiantiles de los colegios del Municipio.
· Un representante del Consejo Departamental de Paz y Derechos Humanos.
· El Defensor del Pueblo
* El Procurador Provincial.
Según lo señalado por el secretario de gobierno municipal, Omar Alonso Toro Sánchez, quien hará parte del grupo impulsor, será el mismo Comité de Promoción y Protección de los Derechos Humanos en Pereira, quien diseñe su propia reglamentación, “los integrantes podremos determinar la dirección y manejo, la frecuencia de reuniones, dividirnos en Mesas Temáticas, y en general establecer todos los pormenores de la estructura y funcionamiento del mencionado Comité” puntualizó Toro Sánchez.