Gobernación se comprometió con la población desmovilizada de Caldas
El anuncio lo hizo el Gobernador Mario Aristizábal Muñoz durante una reunión que sostuvo con funcionarios de la Alta Consejería para la Reintegración, de la Presidencia de la República y los secretarios de despacho de la Administración Departamental.
“Según la exposición que nos hizo la doctora Lina Arango de la Alta Consejería Presidencial para la Reintegración, es indiscutible la importancia que tiene la política de reintegrar a estos colombianos. Por parte de la Gobernación recibirán todo el respaldo”, afirmó el mandatario de los caldenes.
Actualmente en Caldas, la Alta Consejería Presidencial para la Reintegración ACR atiende a 320 personas, entre hombres y mujeres, que dejaron los grupos armados ilegales, para facilitarles su regreso a la vida en sociedad.
Adicionalmente, la Alta Consejería desarrolla dos intervenciones comunitarias, la primera en La Dorada y la segunda en el barrio El Carmen de Manizales, donde la organización AC Colombia busca generar espacios de reconciliación entre las comunidades receptoras y la población desmovilizada, para contrarrestar la estigmatización que pesa sobre esta población.
La ACR les facilita a estos colombianos el acceso a la salud, educación, formación para el trabajo en asocio con el SENA, les brinda un acompañamiento psicosocial permanente y les da un apoyo económico mensual, siempre y cuando estén asistiendo a sus actividades educativas y psicológicas.
La Gobernación de Caldas también manifestó su preocupación por acabar con la estigmatización que pesa sobre la población desmovilizada, por lo que se harán mensualmente reuniones de seguimiento entre la Gobernación y la Alta Consejería Presidencial para la Reintegración.