23 de abril de 2025

Fiscalía abre investigación contra las CAR

22 de diciembre de 2010
22 de diciembre de 2010

El jefe interino del ente acusador e investigador del país añadió, al respecto, que los actos corruptos al interior de estos entes se pudieron configurar por acción u omisión, generando una falta de previsión para atender las emergencias causadas por las lluvias del fenómeno de La Niña.

Y esto, según Mendoza Diago, puede configurar una responsabilidad penal.

El Fiscal se refirió de esta manera a la denuncia interpuesta la semana pasada contra las corporaciones autónomas regionales de los departamentos del Atlántico, del Valle del Cauca, de Sucre, Cardique y Cormagdalena, por supuesta negligencia en la prevención de las tragedias que hoy padecen extensas zonas de la Costa Atlántica y del país.

Mendoza dijo a periodistas que “cuando se forma parte de una entidad de esta naturaleza, se tiene la obligación de mantener una continuidad en los programas y en las inversiones de tal manera que el dinero no se despilfarre, por ejemplo, en burocracia, olvidando la razón de ser de esas entidades”.

El saliente jefe encargado del ente judicial precisó que los delitos por los que serían investigados las corporaciones, por parte de la Fiscalía, según la denuncia, son homicidio culposo y lesiones personales culposas.

El Fiscal General dijo que un fiscal delegado ante la Corte Suprema ya está al frente de las investigaciones preliminares, que buscarán establecer si hubo irregularidades en el manejo de los recursos de estas cinco corporaciones regionales, de las cuales cuatro son del Caribe colombiano.

Ayuda sin censo. El ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, aseguró ayer que los más de dos millones de afectados por la temporada de lluvias en el país recibirán ayuda humanitaria aún si no están en los censos gubernamentales.

La medida busca poner en práctica la directriz del presidente Juan Manuel Santos, de agilizar la llegada de ayudas a los afectados en todo el país y cuya cifra llega a 2.155.386 personas.

Un comunicado del Mininterior señala que “la entrega de alimentos, juegos de aseo, frazadas, medicamentos y demás elementos de asistencia humanitaria, serán distribuidos sin estar supeditados a los censos que realizan los organismos de emergencia”.

El alto funcionario indicó, además, que el Fondo de Calamidades incorporó este lunes un billón de pesos para la atención de los afectados. El Heraldo.