29 de abril de 2025

El Quindío sí tiene problemas por el invierno

9 de diciembre de 2010
9 de diciembre de 2010

El gobernador del Quindío, Julio César López Espinosa, por su parte, señaló  que por el momento en esta parte del país no se han presentado casos de  reubicaciones pero que en las otras esferas de la emergencia se tienen tres aspectos definidos: Infraestructura, Humanitaria  y Agrícola.

Subrayó que aunque reconoce que los recursos son insuficientes el Quindío si tiene necesidades urgentes en estas áreas y los censos son ciertos y verificables.

El presidente de la República también indicó que se pondrá en marcha un plan de choque para evitar que la temporada escolar del próximo año se vea afectada por las lluvias y que ningún niño se quede sin clases, pierda el año electivo y que no se interrumpa el curso en el que está.

En este aspecto el gobernador López señaló que todos los esfuerzos se han encaminado  para que las zonas rurales tengan la posibilidad de que estén adecuadas para antes de comenzar el próximo año escolar.

De igual forma, el primer mandatario destacó la importancia de la vacunación como una medida preventiva y concreta en medio de la emergencia que vive el país por el invierno, y pidió al Viceministerio de Salud tomar medidas para reaprovisionarse de vacunas.

En diálogo con gobernadores, alcaldes y funcionarios, el Mandatario pidió a la Viceministra de Salud, Beatriz Londoño, dar un estimativo sobre el abastecimiento de vacunas con que cuenta el país.

Londoño aseguró que Colombia cuenta con existencias suficientes para prevenir enfermedades y pidió con urgencia ejecutar planes de vacunación infantil en las zonas donde el invierno impide el fácil acceso o movilización de la población.

"Tenemos stock suficiente y en caso de que se desarrollase situación adicional como la AH 1N1, que es uno de los riesgos, el país tiene el medicamento (.) De igual manera también decirles que en las zonas, por ejemplo La Mojana , donde la situación para llevar a los niños a vacunar es muy difícil, es hacer hasta lo imposible", requirió la funcionaria.

La Viceministra sugirió además que las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), tanto de régimen subsidiado como contributivo, 'hagan parte de todo el proceso de atención'.

El gobierno del Quindío a través del Instituto seccional de salud ha tomado todas las medidas pertinentes para continuar con los procesos de vacunación que hasta el momento han puesto al departamento como uno de los primeros en el país pero que reforzará las medidas con el ministerio del ramo, subrayó el gobernador Julio César López.