El Ojo del Halkón
Unos dicen que esta ha sido la legislatura en la que mejor se ha trabajado en los últimos años, porque hay dinamismo, aunque un poco de pantalla por parte de Benedetti, que como decíamos anteriormente sabe tener muy de cerca a los redactores políticos que cubren el Congreso.
Hablando de los redactores políticos que cubren el Congreso, es de lamentar que se casen con ciertos personajes y se les olvide hablar del buen trabajo que adelantan senadores y representantes de la provincia, que llegaron para trabajar y sacar adelante proyectos de gran interés para sus regiones, es que de verdad uno se cansa de escuchar en la radio, ver en la televisión y leer en la prensa sobre los mismos personajes y aquí si como dice Xuxo el Paspi, “el que lo entendió, lo entendió”.
+++++++
Somos humanos y cometemos errores y muchas veces creemos lo que dicen los titulares de las noticias que nos llegan por parte de nuestros abonados y fue precisamente lo que nos ocurrió el sábado anterior cuando algunos de los medios que nos suministran la información dieron a entender que la Cumbre sobre Cambio Climático que cerró su telón en Cancún, México fue un gran fracaso y la cosa no fue así, esta Cumbre dio pasos muy importantes hacia adelante a pesar de que uno de los que se esperaban como fue la prórroga del Protocolo de Kioto se quedara para el 2011, cuando está a puertas de vencerse en el 2012 y que establecen compromisos importantes para combatir el “Efecto Invernadero”. No se puede hablar de fracaso a pesar de este aplazamiento para la Cumbre de Durban, Suráfrica cuando asistieron 193 naciones a Cancún.
Es de destacar el acuerdo para proteger los bosques tropicales y combatir la desforestación; la creación de un fondo climático verde; el compromiso de reducir las emisiones del CO2 y de compartir tecnologías de energía limpia, así como garantías de que no habrá un vacío entre el primero y el segundo periodo del Protocolo de Kioto.
Dirán que me puse muy ecológico, pero es que este tema es de bastante importancia y me alegra que los países desarrollados se hayan comprometido a conseguir mil millones de dólares de aquí al 2020 para crear el fondo que ayudará a los países en vía de desarrollo a la lucha contra el calentamiento global.
++++++++
Decía un gran cantante que lo mejor era uno retirarse en el alto de la cima para ser recordado y no sacado por la puerta de atrás, lo anterior para felicitar a nuestro colega y amigo Héctor Rincón que anuncia que se irá de Caracol Radio y de la actividad periodística para dedicarse a otros menesteres, aunque deje sus vínculos y siga haciendo sus aportes de gran periodista. Buena fue también la determinación de Juan Gosaín quien tomó la determinación de dedicarse a escribir, de vivir de manera sosegada y de esta manera dejar abierta la oportunidad a las nuevas generaciones de periodistas que nos preceden. No podemos hacer como los ex presidentes que quieren seguir gobernando olvidando que hay épocas de la vida y etapas que se van quemando.
Es una lástima que se atrevan a chuzar a un señor periodista como Hernán Pelaez quién ha sido un frentero y que a pesar de que su profesión no sea de periodista sino de químico, ha demostrado ser un gran comunicador y lo más importante de todo, un gran señor. En cuanto a lo similar que le está sucediendo a Gustavo Alvarez Gardeazabal, no es que estemos de acuerdo, pero es que la lengua de Gardeazabal es bastante peligrosa y además da la sensación como otros de sus colegas de Caracol que son los que tienen la última palabra y en eso si que se parecen a mi paisano Carlos Antonio Velez, a quién bien merecido le pusieron el apodo “yo yo”, porque el profe Carlos Antonio a puertas de irse tiene mas enemigos que amigos, pues cuando se anunció que se iba de RCN Televisión fueron mas los que se alegraron que los que lo lamentaron.
++++++++
Cuando se hacen los refritos de la música de fin de año a veces salen cosas buenas y muchas veces cosas malas, hace algunos días quedé pegado del techo cuando escuché algunos de los nuevos “cantantes” haciendo versiones de los villancicos, esas canciones melodiosas que nos recuerdan que llegó la época de la navidad, de la paz, de la unidad familiar y del perdón. Porque me pasó lo que me sucedió?, porque estas versiones eran para apagar el radio y salir llorando, sería como hacer una versión cambiándole la música a nuestro glorioso Himno Nacional, decía uno de los juglares vallenatos hace algunas semanas que era bueno hacer cambios pero no tan radicales, pues si seguimos así vamos a terminar con el espíritu de la navidad, ya no habrá Papá Noel, ni Arbol de Navidad y lo peor del caso, ni natilla ni buñuelos
++++++++
Por un olvido involuntario, no comenté en la columna anterior sobre la partida de un gran amigo y maestro como fue don Juan Castillo, me dio pesar al ver que los grandes medios de comunicación no le dieron casi espacio, por no decir nulo, a esta gran pérdida.
Don Juan fue un periodista íntegro, un gran amigo, quién por su paso por la Presidencia de la República, por Telecom, por RCN y por el Círculo de Periodistas de Bogotá dejó mucha huella y no había nada mas interesante que uno encontrárselo en la calle y tomarse un café con él, era respetuoso y sabía orientar a quienes empezábamos en el trajín del periodismo.
Era el padre de otro buen periodista, Fabio Castillo, quién se dedicó a escribir sobre la vida y obra de Pablo Escobar y tuvo que desaparecerse del ambiente periodístico.