25 de marzo de 2025

Eclipse de luna en la madrugada de este martes

21 de diciembre de 2010
21 de diciembre de 2010

La primera fase del eclipse total de luna comenzó a las 12 y 29 de la madrugada, pero las fases más interesantes, iniciaron con el eclipse parcial a la 1 y 32 de la madrugada. Aquí la sombra terrestre anuncia su entrada sobre el disco lunar.

El eclipse total, el gran evento, comenzó a las 2 y 41 de la madrugada, con la luna muy alta, instante en el que el fenómeno pudo ser visto casi desde cualquier sitio del mundo.

En ese momento el color de la luna se tornó rojizo, una característica que en la antigüedad generó toda clase de mitos y supersticiones. Se sabe que la atmósfera de la tierra actúa como un prisma y desvía parte de la luz solar, especialmente las ondas rojas del espectro, introduciéndolas en la sombra terrestre. En esencia, lo que ilumina la luna con sus tonos rojizos durante los eclipses es la luz de todos los atardeceres y amaneceres del  planeta.

Cuando el eclipse terminó, (3:53 de la madrugada) comenzó otra vez las fases parciales y los observadores notaron la sombra circular abandonando lentamente el disco lunar.

Este eclipse total de luna coincidió con el solsticio de invierno en el hemisferio norte y de verano en el hemisferio sur. La última vez que se registró un  eclipse lunar sucedió en el 21 de diciembre de 1991.

El próximo año, habrá dos eclipses lunares totales:

El primero, el 15 de junio, será visible principalmente desde el hemisferio oriental y tendrá una duración inusualmente larga de la totalidad duración de una hora y 40 minutos.  Otro eclipse total de luna se producirá el 10 de diciembre y será visible en la mitad occidental de América del Norte.Vanguardia, Valledupar.