Debates y leyes pensando en el bien de Colombia
Así como los debates de control político orientados a aclarar dudas y aportar luces en asuntos de particular interés nacional y regional: regalías, justicia y paz, desmovilizados, ordenamiento territorial y reforma política, entre otros.
El balance de este primer periodo legislativo no puede ser más satisfactorio para el nuevo Congreso que se instaló el pasado 20 de julio y que va hasta junio de 2014.
Debo resaltar que los controles erradicaron el ausentismo durante las sesiones y con base en la mecánica de las discusiones se diseñó una estrategia de comunicaciones que fue muy positiva para los medios a disposición del Senado dentro del propósito de informar objetivamente a la comunidad.
Los proyectos aprobados tienen que ver con la reforma a la salud, la ley anticorrupción, la Mini reforma tributaria, Exención de impuestos para realización del campeonato de futbol sub 20, Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso, Subsidio familiar de vivienda para población afectada por desastres naturales, modificaciones a la empresa Satena, reglamentación de la reforma política, reforma a la ley 418 de 1997, Acciones populares y de grupo,
Primer empleo, Garantías de verdad, justicia y reparación para desmovilizados; Protección de datos personales, Comisión legal para la equidad de la mujer del congreso, Tratado de Unasur, Delitos menores, Seguridad ciudadana, Protección de defensores de derechos humanos, Reten social y el Presupuesto 2011.
En segunda vuelta, es decir, lo que nos corresponde para el segundo periodo legislativo, deben ser aprobados los de Inhabilidades para congresistas, Sostenibilidad fiscal, Reforma a las regalías y Eliminación de la Comisión Nacional de Televisión.
Estoy profundamente satisfecho de lo que hemos realizado en el Senado, en el marco del proyecto político de unidad nacional esbozado por el Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón. Hemos actuado en defensa de los intereses nacionales y regionales y en consonancia con el proyecto de prosperidad democrática. Pensando siempre en el bien de todo el país.
En el plano general estamos complacidos con el balance del trabajo legislativo e igualmente en lo que compete a la Comisión Quinta del Senado, en la que tengo el honor de participar. Es presidida por la Senadora Dayra de Jesús Galvis Méndez, con Vicepresidencia del Senador Luis Emilio Sierra Grajales y la Secretaría de Delcy Hoyos Abad. Es una tripleta excepcional.
En esta comisión estudiamos minas y Energía, Régimen Agropecuario, Medio Ambiente, Recursos Naturales, Recursos Ictiológicos y Corporaciones Autónomas Regionales. En este orden de ideas analizamos la política pública de residuos eléctricos y electrónicos, la protección a los páramos colombianos, las normas de distribución de terrenos baldíos a familias pobres, la declaración como patrimonio cultural de la Nación y patrimonio genético nacional las razas bovinas criollas y Colombianas puras, el comparendo ambiental, las garantías al sector arrocero, la ley general de pesca y acuicultura, la protección y conservación de las fuentes hídricas y se establece una compensación a los municipios cuando se desarrollen proyectos hídricos productivos, con los recursos naturales de su jurisdicción y la enajenación de una participación accionaria de la Nación en Ecopetrol.
En materia de debates se destacan los que giraron alrededor del proyecto de reforma al sistema nacional de regalías, el presupuesto asignado al Ministerio de Agricultura, el control y la vigilancia de las inversiones con los recursos de las regalías, la política petrolera del país, las actuaciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, los productos agropecuarios en crisis, análisis a la situación de la mediana y pequeña minería, el futuro del gas en Colombia y las tarifas de los servicios públicos de este combustible y la energía eléctrica. la floricultura y la entrega de subsidios a este sector, las limitaciones a la competitividad y la deficiente infraestructura vial del país, la política de extensión y modificación de los contratos de gran minería y la política de tierras. Hicimos en total 18 debates de control políticos y sesionamos en 21 oportunidades.
Estuve atento de manera permanente a lo relacionado con las regalías, el ordenamiento territorial, la nueva agenda de proyectos de la Costa Caribe, el futuro de Cormagdalena y la catástrofe invernal que afecta a Colombia, pero en mayor grado a la zona caribeña y en especial al Departamento del Atlántico. En cada una de las materias tenemos pronunciamientos y acciones de control político concretas. Pensando siempre en el bienestar de todos los colombianos.