16 de marzo de 2025

Crecen producción y exportaciones de café de Colombia en noviembre

16 de diciembre de 2010
16 de diciembre de 2010

Entre enero y noviembre de 2010 la producción de café en Colombia creció 11 por ciento, alcanzando los 7,8 millones de sacos, versus siete millones producidos durante los 11 primeros meses del 2009.

Como resultado de la recuperación de la cosecha en el presente semestre, el comparativo de los últimos 12 meses (diciembre 2009 – noviembre 2010) comenzó también a reflejar crecimientos, ubicándose en 8,6 millones de sacos un seis por ciento más que los 8,1 millones cosechados un año atrás.

Colombia espera producir alrededor de nueve millones de sacos de 60 kilos en el 2010, un 15 por ciento más que los 7,8 millones de sacos cosechados en el 2009.

La cosecha de noviembre responde al buen clima registrado durante el primer trimestre del 2010, que permitió el desarrollo de excelentes floraciones. No obstante, el aumento drástico del régimen de lluvias, a escalas sin antecedentes en las últimas décadas, impactó negativamente la producción registrada de noviembre al retrasar el flujo de café a los centros de compra y a los puertos, estos factores contribuyeron a que se generen un mayor inventario de café en poder de productores y comerciantes.

La  propagación de la roya facilitada por los altos niveles de humedad del segundo semestre también tendrá un efecto negativo en la cosecha de café del próximo año. En este sentido,  Luis Genaro Muñoz Ortega, Gerente General de la Federación de Cafeteros enfatizó sobre las medidas anunciadas en el pasado Congreso Cafetero que “con el apoyo del Gobierno Nacional y con recursos de los propios cafeteros estamos desarrollando un intensivo plan de choque contra la roya, porque vamos a inmunizar al país contra este hongo que tanto daño le causa a los cafetales y directamente al ingreso del productor”.

El Plan de Choque contra la Roya tiene como objetivo principal invitar a los cafeteros a renovar sus cafetales con variedades de alta productividad y resistentes a ese hongo, como la variedad Castillo, desarrollada por el Centro de Investigaciones de Café (CENICAFE). Así mismo, busca recordar al productor las prácticas necesarias para erradicar el hongo de aquellos cafetales sembrados con variedades susceptibles, como la Caturra, realizando los controles necesarios en forma adecuada y oportuna.

Exportaciones

En noviembre las exportaciones de Café de Colombia aumentaron 27 por ciento a  784.000 sacos de 60 kilos, en comparación con los 616.000 sacos de 60 kilos exportados en igual mes del 2009.

Durante noviembre de 2010 la cotización internacional del café en la Bolsa de Nueva York fue en promedio de 204,67 US¢/lb y el precio interno promedio publicado se ubicó en $790.881 por carga de 125 kilogramos.