20 departamentos reportan 34 vías cerradas y 221 vías con cierres parciales
El Ministerio de Protección Social ha enviado 53 botiquines con medicamentos, insumos médicos, quirúrgicos y toxicológicos con elementos como: antihipertensivos, antiespasmódicos, antihistamínicos, antinflamatorios, antiparasitarios, broncodilatadores, corticosteroides, diuréticos, dermatológicos, electrolitos y soluciones oftalmológicos, vasodilatadores coronarios, antimicóticos; en los botiquines de insumos médico –quirúrgicos se cuenta con antisépticos y desinfectantes, materiales quirúrgicos, sondas, tubo endotraqueal, equipos de venoclísis, soluciones, catéteres, relajantes, hipnóticos, narcóticos, colinérgicos, anestesia local – regional, medicamentos básicos para estabilización, medicamentos cirugía básica, analgésicos, antibióticos y suturas, y 305 tratamientos de suero antiofídico polivalente distribuidos en las regiones afectadas.
El suero antiofídico se está distribuyendo entre los hospitales y los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias en Vigía del Fuerte y Nechí en Antioquia, en Barranquilla Atlántico, en San Fernando, Morales, Magangué, Hatillo de Loba y Arenal en Bolívar, en Gamarra Cesar, en El Banco y Santa Marta en Magdalena, en Cúcuta, Norte de Santander, en Bucaramanga Santander, en Sucre y en Cali Valle del Cauca.
Este miércoles el presidente Rafael Correa en visita oficial entregará 7 toneladas más de ayuda humanitaria para quienes están sufriendo los rigores del invierno en el departamento del Cauca.
El IDEAM reporta avance de un frente frio del hemisferio Norte que favorecerá durante los próximos días y en particular hoy, el incremento del oleaje y del viento en el occidente del mar Caribe incluida el área del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la altura de las olas variará entre 2 y 4 metros y la velocidad del viento oscilará entre 20 y 30 nudos
Para los días martes y miércoles de esta semana no se descarta la posibilidad de mar de leva en la costa nacional principalmente en el litoral del Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Urabá por efecto de la proximidad del frente.
El IDEAM recomienda a pescadores y usuarios de embarcaciones menores, al igual que a habitantes costeros estar atentos a la evolución del fenómeno y consultar con la Capitanías de puerto.