Proyecto de sostenibilidad fiscal va contra principios de la Constitución: senador Avellaneda
"Al incluir como principio la sostenibilidad fiscal, se pasa de tener una constitución antropocéntrica basada en el ser humano, a una Constitución economocéntrica basada en la economía, y por lo tanto, la economía deja de estar al servicio del ser humano, para que el ser humano se ponga al servicio de la economía de manera que el proyecto de acto legislativo en realidad no reforma sino que sustituye la Constitución y por lo tanto es inconstitucional", dijo el congresista.
Esta, entre muchas otras razones, obliga al Polo Democrático Alternativo a oponerse a la línea del gobierno, sin embargo, el senador resaltó que el Polo "también tiene la obligación imperativa de hacer propuestas que sean racionales para el país", dijo al proponer al Gobierno y a la Comisión Primera una reforma constitucional que permita armonizar el desarrollo del estado Social de Derecho, con el criterio de sostenibilidad de la deuda pública, para lo cual el senador propuso reformar la Constitución en dos aspectos:
Primero, modificar la Constitución en lo relacionado con la deuda pública, con el objeto de que pueda dársele a ésta un tratamiento flexible, dado que el servicio de la deuda no solo representa el gasto más oneroso del presupuesto nacional, sino que además, toda la nueva deuda se usa para cubrir los pagos de la anterior, así, la deuda pública en realidad es la mayor fuente de inestabilidad de las finanzas públicas.
Y en segundo lugar, Avellaneda propuso estudiar la posibilidad de reformar al banco Central, para que la política monetaria vuelva a manos del poder político y pueda acudirse a la financiación por la vía de la emisión monetaria.
La discusión sobre este proyecto de Acto Legislativo continúa este jueves en la Comisión Primera y reabre el debate el senador Avellaneda con la parte final de su intervención.