Piedad Córdoba niega haber recibido dinero de Venezuela
“Es una arremetida nuevamente de toda la derecha (…) que vive en Colombia muy bien asesorada por el señor (Juan José) JJ Rendón”, indicó.
Córdoba hacía referencia al venezolano Juan José Rendón, quien fue jefe de campaña de varios políticos latinoamericanos. Los más recientes: el actual presidente de Honduras, Porfirio Lobo y el de Colombia, Juan Manuel Santos.
Rendón, fue en una oportunidad calificado por Fabio Echeverri Correa, director de la primera campaña del ex presidente colombiano Álvaro Uribe, y estratega esencial en la segunda, como "un personaje escabroso, artífice de las grandes campañas sucias en Latinoamérica".
“Yo puedo, con toda la tranquilidad, la absoluta certeza, (decir) que es absolutamente falso que yo haya recibido plata consignadas a través del Banco de Venezuela y el Banco Central de Venezuela”, sostuvo la dirigente a través de un contacto telefónico desde Madrid, España.
Insistió, en que es mentira, que el supuesto dinero haya sido depositado en siete u ocho cuentas a su nombre y también desmintió que la organización que preside -Colombianas y Colombianos por la Paz- haya recibido algún beneficio monetario por parte de Venezuela.
“Jamás he ido a donde el presidente Chávez a llevarle empresarios para que me den a mi 100 mil dólares cada uno”, indicó Córdoba.
Sostuvo que la acusación se puede probar “de la manera más clara”, es decir, que el presidente de Venezuela asevere si Córdoba ha llevado alguna vez hombres de negocio para ofrecerle dinero.
En segundo lugar, subrayó “los empresarios colombianos y empresarias no son exactamente los más cercanos a mí”.
Señaló que ellos, los empresarios y Chávez, pueden aclarar si han mantenido algún encuentro con ella y a si le han otorgado dinero.
El cargo, por el que ahora se le acusa, forma parte de “todos los infundios que tratan de enmascarar precisamente los escándalos de las chuzadas (espionaje telefónico y seguimientos ilegales), de las estrategias para desprestigiarnos”.
Apuntó, de la manera más contundente, que ninguno de los que trabajan en su círculo más cercano ha recibido efectivo.
Insistió en calificar el asunto como “una estrategia difamatoria”, que lo que pretende “es inmovilizarnos” frente a las declaraciones que ha dado sobre el contrato de seguridad que tiene el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli con el ex mandatario colombiano, Álvaro Uribe Vélez.
“Sería importante que dijera Martinelli cuál es el contrato de seguridad que mantiene con el ex presidente Uribe”, reveló.
Córdoba y su presunto vínculo con las FARC
Piedad Córdoba señaló que los supuestos vínculos que se le atribuyen con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) es otra arremetida en su contra.
El Gobierno de Colombia señaló que de acuerdo con varios correos electrónicos y análisis de inteligencia de la Policía, Córdoba habría mantenido un intenso intercambio con las FARC, incluso después de la muerte del número dos de dicha guerrilla, Raúl Reyes.
Tras la muerte de Jorge Briceño, alias Mono Jojoy, quien fue ejecutado tras una operación llevada a cabo de manera conjunta por fuerzas de seguridad del Gobierno del país suramericano, según Bogotá, se encontraron unas computadoras en la que supuestamente se nombra a Córdoba.
“Es una arremetida tan violenta en una sola información a los medios de comunicación, se me abren cinco investigaciones más, es como si el Procurador (de la nación, Alejandro Ordóñez) se hubiera devuelto a decir 'la maté, vamos a ver si quedó bien muerta si no la acabo de rematar'”, enfatizó Piedad Córdoba.
Afirmó que no le cabe en la cabeza a ningún colombiano que “yo tenga alguna cercanía con el Ejército del país” y con ello información privilegiada que darle a conocer a las FARC.
Consideró que lo extraño del caso, es que los señalamientos no llegan a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) del país, sino que son acusaciones que le llegan directamente al Procurador.
Las denuncias les son entregadas a Ordóñez, señaló, “de la mano de un general de la República, que es el señor (Óscar jefe de la Policía) Naranjo, que es abiertamente claro que es una persona que me adversa por muchísimas razones y una de ellas razones es por mi cercanía con el presidente Chávez”.
Expresó que se siente “supremamente perseguida” por su lucha y labor humanitaria.
“No tengo nada que ver con los correos que ahora tratan de meter los correos de Reyes, con los correos del Mono Jojoy para poderlo legitimar”, reiteró.
En cuanto, a la supuesta donación de dinero por parte del Gobierno venezolano, insistió en que “jamás he llevado a absolutamente a nadie a su despacho, jamás he recibido un sólo peso”, ni de sus compañeros de trabajo.
No me voy a exiliar
Córdoba enfatizó que le parece extraño que personas hayan ido a interrogar a un supuesto narcotraficante, que está en Colombia, “dando declaraciones y metiéndonos a nosotros en su cosas cuando a ese señor ni siquiera lo conozco”.
La dirigente humanitaria se refirió al narcotraficante venezolano, Walid Makled, quien señaló recientemente que Córdoba y el empresario colombiano, Carlos Batistini cobraban hasta 100 mil dólares por conseguirles citas, a otros empresarios, con el presidente Hugo Chávez.
“Las cosas que dice, es importante que el mundo sepa que son mentiras, es una nueva estrategia para enlodar la labor del presidente Chávez y todo lo que significa para América Latina buscando desprestigiarlo ante la opinión pública de su país”, aclaró.
Señaló, por último, que “no me voy a esconder, no me voy a exiliar” y al término de sus diligencias en Europa regresará a Colombia para presentarse a las instituciones que así lo requieran, excepto la Procuraduría.
“Me resisto a presentarme ante un funcionario que, además, me persigue”, denunció.
teleSUR/yi-MM