Ley de Ordenamiento Territorial redefine competencias entre nación, departamentos y municipios
Declaraciones dadas en el marco de la presentación de esta iniciativa a alcaldes, consejo, juntas locales, personeros y a la ciudadnia del departamento de Santander, donde el jefe de la cartera política resaltó que este proyecto incluye las reglas para la creación de municipios.
"Que bueno que se haga, pero no flexibilicemos a tal punto que despertemos conflictos en el orden territorial generando la segregación de los actuales municipios", manifestó.
Igualmente, el alto funcionario resalto que este proyecto define la naturaleza y funcionamiento de los esquemas asociativos.
"Es adicionado para aclarar que las entidades territoriales conservan la posibilidad de asociarse a través de la celebración de convenios interadministrativos o la conformación de personas jurídicas, ya sea de derecho público o de derecho privado". señaló.
Esta iniciativa define el modelo de Gobierno que facilita el cumplimiento de los fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la eficiencia de los principios, derechos y deberes consagrados en la constitución.
Esta ley orgánica de ordenamiento territorial, aprobada en primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, ha sido ya presentada a la ciudadanía en más de 9 audiencias y foros a nivel nacional realizados aquí mismo en la ciudades de Barranquilla, Cartagena, Manizales, Leticia, Cartago, Medellín, Cúcuta y ahora Bucaramanga.