Gobierno necesita un billón de pesos para atender a damnificados y no los tiene
El presupuesto realizado para atender a los damnificados, sólo en comida y víveres está tasado en 350 mil millones de pesos, se requeriría por lo menos un millón de pesos semanal por familia para atender sus necesidades primarias.
Esto sin contar lo que tiene que hacer el gobierno después de de que las lluvias cedan, 209 mil hogares fueron destruidos por la intensidad de la ola invernal, su reconstrucción costaría 209 mil millones de pesos.
El gobierno ya “raspó la olla” en materia de recursos para atender las emergencias invernales, por lo que se hace necesario aprobar una adición presupuestal que permita garantizar la ayuda para los 561 municipios afectados por desbordamientos, inundaciones y deslizamientos.
El ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, indicó que los pronósticos de la temporada invernal no son nada alentadores porque se prevé que se extienda hasta marzo del próximo año y admitió que la situación de las lluvias sobrepaso la capacidad del gobierno, de allí la importancia de la jornada “Colombia Humanitaria” que se realizara el próximo martes a las nueve de la mañana en la Casa de Nariño.
“Tenemos que prepararnos para un impacto mayor del invierno”: Mininterior
El Ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, dijo desde Bucaramanga que los estragos de la ola invernal tienden a empeorar como consecuencia del recrudecimiento del invierno
“Nos sentimos agobiados por la situación en la que está el país: Un millón 200 mil personas están afectadas en 28 departamentos, y 580 municipios han recibido el impacto de la ola invernal. Esto tiende a agravarse. La ola invernal se va a prolongar hasta abril, tenemos que prepararnos para un impacto mayor”, dijo el alto funcionario.
De igual manera se refirió a la situación invernal en Santander y pidió la colaboración por parte del sector privado.
“En el departamento de Santander se ha agravado mucho la situación por el invierno como en el resto del país. Estamos haciendo enormes esfuerzos, el Gobierno Nacional ya ha ejecutado cerca de 500 billones de pesos pero todo resulta insuficiente por eso ayer declaramos la calamidad en el territorio nacional, convocando a la solidaridad de la empresa privada”, aseveró el jefe de la cartera.”
El Ministro Delegatario con funciones presidenciales recordó que el Gobierno declaró la Situación de Calamidad Pública Nacional en 28 departamentos del país, quedando por fuera los departamentos de San Andrés, Guainía, Vichada y Vaupés, que hasta el momento no reportan afectaciones.
Esta resolución obliga a los gobiernos departamentales y municipales a desarrollar un Plan de Acción Específico que ayude a superar esta situación de calamidad, apoyados en los Comités de Atención de Emergencia locales y en coordinación con el Ministerio del Interior y de Justicia.
El próximo martes el Gobierno Nacional iniciará una convocatoria al sector privado y a los organismos internacionales durante las horas del día y de la noche, “pues el compromiso es redoblar los esfuerzos durante estas semanas para poder tener con qué atender lo que viene”, sentenció el Ministro.