29 de abril de 2025

El Ojo del Halkón

21 de noviembre de 2010

Se fue satisfecho, cumplió su labor y hoy solo nos queda la esperanza de encontrarnos con él cuando vayamos nosotros también donde el Creador. Tuve la oportunidad de conocerlo personalmente. Su sonrisa, su sencillez y su profesionalismo eran quizá lo que más sobresalía de este hombre de la medicina, tuve el honor que fuera él, el que atendiera a mi hija Laura cuando sufrió una dolencia siendo una niña y en medio de la preocupación por la salud de mi hija, fue más la paz que recibimos y tranquilidad que nos dio este gran hombre.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Todavía uno no entiende que fue lo que sucedió con la ex directora del DAS, María del Pilar Hurtado, quién salió corriendo para Panamá donde pidió asilo político y le dieron asilo territorial, argumentando ser una perseguida por el estado colombiano. Digo que no entiendo porque en más de una oportunidad dijo que era inocente por lo que se le imputaba, referente a las chuzadas ordenadas desde el DAS a magistrados, periodistas, políticos y otras personalidades del país; pero más extraña el comportamiento del gobierno panameño que se dice ser amigo de Colombia y ni siquiera informó a la Cancillería de lo que estaba sucediendo.

Los imputados por estas investigaciones dicen que no se irán del país y que responderán a la justicia, eso es lo mejor que deben de hacer para aclarar la situación que es bastante engorrosa y que ya ha trascendido las fronteras patrias, en donde no hemos quedado muy bien parados hasta el momento. En este momento no se sabe quién dio las órdenes de las famosas chuzadas y por eso debe de responder la ex directora del DAS y el ex secretario de la Presidencia de la República, Bernardo Romero. No se sabe quién dio la plata que se usó para los gastos reservados en el pago de espías con anuencia de la ex directora del DAS para infiltrar a la Corte Suprema y además se habla que el expediente contiene pesquisas donde el DAS habría favorecido a algunos congresistas amigos del Uribismo.

La Procuraduría confirmó este fin de semana la destitución de María del Pilar Hurtado y de Bernardo Moreno y los inhabilitó para ejercer cargos públicos por espacio de 18 años. Este caso sigue mas enredado que antes.

El gobierno panameño dijo que para dar el asilo territorial consideró los riesgos que corría la señora Hurtado por su vida y que no hizo ningún tipo de valoración acerca del proceso penal que se le sigue en Colombia.

++++++++++++++

La reunión de los Ministros de Defensa Rodrigo Rivera y Tarek Al Aissami de Venezuela fue muy amigable, se trataron temas importantes como la repatriación de presos y trabajar en la lucha contra el secuestro y la extorsión. Venezuela se ha mostrado muy amigo de Colombia durante el gobierno de Santos y se espera que tanto los acuerdos en el campo económico como en el de seguridad nacional se cumplan y que cuando se hayan estudiado bien las cosas, los presidentes sean los que firmen los convenios preliminares para el bien de los dos países. El ministro venezolano insistió que no avala ni apoya a ningún grupo al margen de la ley, esto al preguntársele sobre los guerrilleros de los que se habla viven en Venezuela.

++++++++++++++

El próximo martes todos los colombianos sin distingos de clase y en especial los empresarios, debemos de decirle si al Presidente Juan Manuel Santos al iniciar la campaña de ayuda para los damnificados de las lluvias y desastres naturales de los últimos días en el país.

Es bueno cuando se cuenta con la sinceridad de un Ministro del Interior, como Germán Vargas Lleras, cuando sale a decir que Colombia necesita más de dos billones de pesos para responder a las necesidades de este momento y no se cuenta con ellos, porque es un hombre sincero y no está ofreciendo lo que no tiene, aunque esto da muy mala espina de la administración anterior a la cabeza de Fabio Valencia Cossio, pues como decían las abuelas, este muchacho dejó la olla raspada. Sabemos del espíritu de colaboración y de la respuesta que será positiva en este campo.

*********

Uno no entiende como los medios de comunicación no le dan cabida en sus publicaciones a noticias tan importantes como que las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur colombiano y el Sistema Normativo Wayuu aplicado por el Palabrero fueron las manifestaciones culturales incluidas por la Unesco en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, pues en vez de darle destacados a esta que es una gran noticia, solo se habló de ella en dos o tres párrafos, pues era más importante saber quién ganaba el reinado de la belleza o protagonistas de novela. En este campo andamos muy mal, mientras que en España, de donde destacaron el baile flamenco, no les faltó sino declarar día nacional y fue destacado por todos los medios de comunicación.

[email protected]