Corrupción Caldense, se viste de gloria
También destacados medios de comunicación y el País en general están extrañados por semejante despropósito.
En la tarde del viernes tuve la oportunidad de dialogar telefónicamente con la doctora Ungar y en calidad de Caldense le manifesté mi inconformidad por dicho informe, proponiéndole, se realizara una audiencia pública en Manizales, de cara a la opinión pública, con todas las fuerzas vivas del Departamento, con el fin de aclarar y conocer las razones que llevaron a tan prestigiosa Institución a tamaña equivocación. Me respondió palabras más, palabras menos: que el informe no se puede tomar como equivocación, sino de mala interpretación. Lo que realmente no me convence bajo ningún punto de vista.
No existe mayor frustración para la sociedad Caldense que desde hace más treinta años lucha por erradicar la corrupción que ver a los corruptos como consecuencia de dicho informe, dictando cátedras de moral y de paso enjuiciando a quienes se han atrevido a denunciar sus criminales actividades administrativas, todo por culpa de un diagnóstico, esperamos que, equivocado, o a lo mejor sesgado. Valdría la pena que los Organismos de Control investigaran dicho informe hasta sus últimas consecuencias. Se necesita que quienes hicieron tales aseveraciones sean ciegos o escasos de espíritu para no haberse dado cuenta que la administración pública en el Departamento de Caldas y en la mayoría de sus Municipios desde hace varias décadas, anda manga por hombro. Esto lo venimos diciendo los Caldenses y los organismos de control lo confirman al estar saturados de investigaciones de diferentes órdenes encabezados por el señor Gobernador Mario Aristizábal. También son varios los funcionarios de alto rango, entre ellos el exgerente de la Industria Licorera de Caldas, Carlos Arturo Fehó, que después de ser condenado a 75 meses de prisión por actos de corrupción, se encuentra huyendo de la justicia.
La administración del actual gobernador, Mario Aristizábal Muñoz, desde sus inicios, hasta la presente fecha, siempre ha estado en el ojo del huracán. Por lo regular todas las entidades públicas donde tiene que intervenir en calidad de primer mandatario se encuentran investigadas, precisamente por actos de corrupción y malos manejos presupuestales generados por sus mañas y turbias actuaciones.
Todos sabemos por ejemplo, que, la salud en Caldas y otras entidades por causa de los malos manejos se encuentran a punto de colapsar. Los procesos de contratación no son manejados con la legalidad y acuciosidad como lo dice el informe de Transparencia por Colombia. Todo se hace con el círculo de amigos que rodean y adulan al Señor Gobernador.
Ha sido muy reconfortante el pronunciamiento hecho por la Corporación Cívica de Caldas, sobre todas y cada una de las equivocaciones en que incurrió la Corporación Transparencia por Colombia. En este documento está plasmada toda la verdad de lo que ha venido sucediendo en Caldas desde hace varias décadas.
Todo parece indicar que uno de los factores que ha incidido para creer que en Caldas nada ocurre, es la lentitud con que los Organismos de Control vienen adelantado las respetivas investigaciones, lo que ha impedido que se tomen las decisiones finales con el fin de saber en qué van quedando cada uno de estos actos de corrupción para proceder a identificar plenamente a los responsables. No existe peor frustración para una sociedad que ver a sus dirigentes con cuentas pendientes con la justicia; cuando esto ocurre el principio de autoridad se pierde y la majestad institucional no es más que un híbrido paquidérmico rengo y famélico que camina hacia el mejor postor.
Sin querer presionar a los entes investigadores, debemos advertir que los funcionarios con procesos por definir mientras no se les resuelva su situación jurídica, no son competentes, ni moral, ni administrativamente, para regir los destinos de un departamento o municipio. Por consiguiente, todos los Caldenses de bien clamamos por que estas investigaciones lleguen a su fin, para de ahí en adelante trazar el futuro que nos espera de cara a las elecciones regionales del 2011.