Deuda de la Nación equivale a cinco vigencias presupuestales
Los nueve congresistas que integran la célula, aprobaron incluir en el cronograma de actividades debates de control político con varios Ministerios y los organismos de control, para adoptar urgentes medidas que frenen la vertiginosa caída de la Nación.
“Si la banca multilateral tuviera en cuenta esta información para atender una solicitud de préstamo, Colombia no tendría capacidad de endeudamiento”, advirtió el presidente de la comisión, Oscar de Jesús Marín. Mientras que el Producto Interno Bruto equivale a 597.3 billones de pesos, la deuda alcanza los 724.4 billones.
Las inquietudes surgieron a raíz del informe “Situación Financiera de la Nación a 31 de diciembre de 2009” que corresponde a 292 entidades que durante los dos últimos miércoles entregó a la comisión la Contadora General de la Nación, Rosa Margarita Roldán Bolívar.
Observó el Presidente de la Comisión Legal de Cuentas que la deuda pública sobre la cual en los pasados ocho años “se nos dijo que estaba sostenida y en buenos niveles, en el sólo 2009 aumentó en 21 billones de pesos, equivalente al 30.4 del Producto Interno Bruto, un total de 151 billones de pesos. “Las cifras conocidas tienen en riesgo dos o tres presupuestos generales de la nación”, subrayó.
A los congresistas Oscar de Jesús Marín, Carlos Eduardo León Celis, Miguel Amín Escaf, Luis Guillermo Barrera Gutiérrez; José Eduardo Castañeda, Didier Alberto Tavera. Heriberto Sanabria, Mario Suárez Flórez y Jaime Cervantes Varelo, les preocupan puntos como el manejo de las regalías, la disminución de las reservas internacionales que alcanza dos billones de pesos, el déficit operacional, el pasivo de la Nación, el monto de los compromisos pensionales, el gasto público, el crecimiento de los litigios y las demandas contra la Nación que se calculan en 700 billones de pesos.
Se reveló en el informe de la Contaduría que tan solo una familia de Antioquia aspira a ganar una demanda al Ministerio de Agricultura por 594.7 billones, reclamando un predio extinguido por el desaparecido INCORA.
Al concluir el debate con la Contralora General, Rosa Margarita Roldán Bolívar, la comisión le solicitó certificar cuáles entidades incurrieron en omisión al no remitir sus informes y aclarar si han sido recurrentes, para incorporar sus nombres al proyecto de resolución de fenecimiento de la cuenta.
Los Representantes Marín, Amín, León Celis, Sanabria Astudillo y Suárez Flórez, aprobaron este miércoles la propuesta de redactar un proyecto de Ley que proponga la constitución de un organismo que se dedique exclusivamente a defender la Nación de la andanada de demandas para que no se hagan efectivas y se quiebre el país.