Rescatado el general Luis Mendieta
El rescate se produce justo cuando está cumpliendo 53 años de edad.
Las primeras informaciones hablan de un rescate militar en el municipio el Retorno jurisdicción del resguardo indígena Papunagua, a orillas de la cuenca media del rio Inírida y Papunagua, a cuatro días vía fluvial desde San José del Guaviare.
La declaración del presidente Uribe
El general Luis Herlindo Mendieta Ovalle y el coronel Enrique Murillo, quienes se encontraban en poder de los terroristas de las Farc, fueron rescatados tras una acción de las Fuerzas Armadas.
Así lo informó este domingo el Presidente Álvaro Uribe Vélez durante el Consejo Comunal de Gobierno que se lleva a cabo en la ciudad de Quibdó. Esta fue su declaración, mientras conversaba con el general Óscar González, Comandante del Ejército, vía telefónica:
“Me permito transmitir a los colombianos desde Quibdó esta buena noticia:
El Comando de Operaciones Conjuntas de nuestras Fuerzas Armadas acaba de rescatar al señor general Mendieta y al señor coronel Murillo.
Se está combatiendo en la selvas del Guaviare para sacarlos de allá ilesos. Ya ambos están en poder de nuestras Fuerzas y nuestras Fuerzas siguen combatiendo allá.
Vamos a esperar.
Démosle un aplauso a nuestras Fuerzas Armadas, al Ministro de Defensa (Gabriel Silva), al Comando de Operaciones Conjuntas.
Esta es una gran noticia mi general. Hay que sacarlos a todos, por Dios, a todos.
Y todavía estamos en combate allá, todavía estamos en combate.
Muchas gracias mi general y hacemos fuerza porque todo salga bien.
Es una operación muy difícil que llevamos desde hace meses. Nos habían matado un sargento. Ya están el general Mendieta y el coronel Murillo a salvo, en poder de las Fuerzas Armadas, y seguimos combatiendo allá para tratar de rescatar a los otros.
Mi general, y ¿usted necesita llevarle refuerzos allá?
Muchas gracias mi general. Yo lo felicito de todo corazón, a usted, como se lo acabo de decir, al Ministro, al general Navas. Aquí estoy con el general Naranjo. Yo creo que ese es un gran paso para el país.
De todo corazón, mi general, seguimos atentos.
Hasta el 7 de agosto, mi general, con toda. Y yo sé que aquí en el Chocó va Haber otra noticia buena en breve, para rescatar estos tres ingenieros.
Aquí está mi general Naranjo al frente del tema.
General, muchas gracias, y todas, todas las felicitaciones a los soldados y policías de la Patria. Por eso los colombianos los tenemos que querer a nuestros soldados y policías, apoyarlos, abrazarlos, darles todo el estímulo en todas las horas.
Muchas gracias, general.
Ese operativo lo tenían nuestras Fuerzas Armadas hace muchos días. Ha sido con mucho sacrificio. Nos mataron un sargento. Habíamos penetrado allá. Estamos en el área, en combates todavía. Ya están a salvo en poder de nuestra gente el señor general Mendieta, el señor coronel Murillo.
Hágame un gran favor, mi general, usted que tiene comunicación con ellos: llamemos a las familias, llamemos ya a las familias.
Y sigamos a ver si a través de un radio pudiéramos hablar con ellos allá -eso es al sur de Calamar, en el Guaviare- pudiéramos hablar con ellos allá”.
Acciones en el Chocó
Por otro lado, el Presidente Álvaro Uribe Vélez agradeció a la Fuerza Pública las acciones que adelantan para rescatar a tres personas que fueron secuestradas en el departamento de Chocó, al tiempo que alentó a sus comandantes regionales y locales a continuar con total determinación para lograr con prontitud la libertad de estos ciudadanos.
“Quiero agradecer a las Fuerzas Armadas; al señor general Óscar Naranjo, Director General de la Policía; a los comandantes regionales y locales y a toda la Fuerza Pública, el esfuerzo que están haciendo para que rescatemos tres personas que fueron secuestradas en el departamento y que hacen parte de las firmas que están construyendo las carreteras del Chocó. Nuestra acción tiene que ser una acción con total determinación para rescatarlos”, dijo.
De acuerdo con una información de la agencia de prensa AFP, la empresa de la que hacen parte los plagiados construye un tramo de una vía entre Chocó y Risaralda. El secuestro ocurrió el martes (2 de junio), cuando los tres trabajadores se movilizaban por una carretera.
Precisamente, el Jefe de Estado llamó la atención del país y de la Fuerza Pública para impedir que avance la intención de los secuestradores de plagiar a empleados de empresas que adelantan la construcción de vías en el país.
“Nosotros necesitamos derrotar el secuestro y al mismo tiempo impedir que haga costumbre ahora aquello de secuestrar los ingenieros que están haciendo las grandes vías de Colombia. Un país que está empezando un gran proyecto de infraestructura, de vías de competitividad, si los dejamos secuestrar, se frustra ese proyecto”, advirtió.
Por eso, agregó que las operaciones que se desarrollan para el rescate de los trabajadores de estas empresas constructoras son fundamentales, y animó a la Fuerza Pública para que esto se dé en el menor tiempo posible.
“Le agradecemos general, a usted, a todos los comandantes, a las Fuerzas que lo acompañan. Y confiamos en que ese rescate se va a dar, y no muy demorado. Hasta el último día del Gobierno, apreciados compatriotas, persiguiendo con toda la ardentía a la delincuencia, como tiene que ser”, subrayó.
La famila se enteró mientras almorzaba
Versión de el Tiempo
La noticia de su liberación fue recibida por sus familiares en la casa de don Alfredo Mendieta, su padre, donde se habían reunido para celebrar el cumpleaños del oficial.
Carmenza Mendieta, hermana del general Luis Mendieta, recién liberado, señaló que se enteró de la noticia a través del anuncio hecho a los medios de comunicación por el presidente Álvaro Uribe.
"En ese momento estábamos haciendo el almuercito preparando una gallina con toda la familia cuando a la 1:30 de la tarde escuchamos al presidente diciendo: ¡liberado el general mendieta!. En ese momento todos nos arrodillamos y dimos gracias. Es un milagro".
La familia estaba reunida desde esta mañana escuchando los mensajes que les habían grabado en el programa de radio Las Voces del Secuestro.
Después de que escucharon al Presidente llamaron a los padres del general y les informaron que en la zona aún había combates: "Nos llamaron y nos dijeron que en esa zona había combates y estaban esperan a ver cómo lo podían sacar en un helicóptero", dijo Carmenza.
"A mis papás los recogieron y se los llevaron para que reciban a mi hermano", aseguró.
En la madrugada habían celebrado con serenata y ponqué en el programa de radio Las "Voces del Secuestro" dedicado a quienes aún permanecen cautivos por la guerrilla. "Llevaron una tuna y le mandamos mensajes de felicitación", agregó su hermana.
El último cumpleaños del general Mendieta en libertad fue en 1997 mientras estaba en Santa Marta (magdalena) con su familia, lugar al que había sido enviado por comisión. Esa vez Flor habó con su hermano por teléfono y le dio sus felicitaciones.
El general Mendieta
Datos de EFE
En 2009, el presidente Álvaro Uribe ascendió al grado de general de la Policía a Mendieta, con lo que se convirtió en el oficial de más alto rango en poder de las Farc.
El general Mendienta hacía parte del grupo de 22 militares y policías que las Farc pretenden canjear, con el Gobierno, por guerrilleros presos en el país y en el exterior.
El asalto rebelde a Mitú, en donde fue secuestrado Mendieta, dejó 43 muertos, entre militares, policías y civiles, así como 47 efectivos heridos y 61 secuestrados.
Al menos un millar de guerrilleros dirigidos por el jefe militar de las FARC, Jorge Briceño (alias "Mono Jojoy"), participaron en el ataque, el primero y único de esta guerrilla sobre una capital departamental y uno de los más devastadores en el casi medio siglo de historia del conflicto interno colombiano.
El pasado 6 de junio, las FARC entregaron pruebas de vida de cuatro policías y un militar que permanecen secuestrados desde hace varios años, entre ellos las de Libio José Martínez, el secuestrado con más tiempo en cautiverio tras cumplir más de 12 años y medio como rehén de los guerrilleros .
Las pruebas fueron enviadas a la senadora Piedad Córdoba, mediadora ante los rebeldes para la liberación de secuestrados, y divulgadas por el informativo de televisión Noticias Uno.
Los rebeldes enviaron en un vídeo los testimonios de los policías Álvaro José Moreno, Édgar Yesid Duarte, Elkin Hernández Rivas y Luis Alberto Erazo, y del militar Libio José Martínez.