«Colombia espera mucho de nosotros y no la vamos a defraudar»
Visiblemente emocionado, el nuevo mandatario de los colombianos expresó que el reloj de la historia marca la hora de la unidad nacional y consecuente con este planteamiento felicitó a su hasta ayer contendor Antanas Mockus, a quien invitó a mantener en alto las banderas de las transparencia y la legalidad.
Aplastante triunfo
El candidato del gobernante Partido de la U, Juan Manuel Santos, obtuvo hoy un cómodo triunfo electoral y se convirtió en el sucesor de Álvaro Uribe Vélez de su misma línea política a partir del 7 de agosto próximo.
El aplastante triunfo de Santos correspondió a la tendencia que se evidenció en los últimos sondeos de opinión que lo daban ganador por una gran diferencia sobre su contendor, el profesor universitario Antanas Mockus.
Escrutado el 99,85% de los votos en Colombia, el candidato oficialista Juan Manuel Santos, del Partido de la U, reconfirmó su elección como presidente de Colombia, con más de nueve millones de votos (69%).
Su contrincante, el dos veces alcalde de Bogotá, Antanas Mockus, obtuvo el 27%, con cerca de 3,6 millones de votos.
En la primera vuelta, disputada el 30 de mayo, Santos había obtenido 46% de los votos, contra el 21% de Mockus.
La abstención se acercará al 55%, a tono con los resultados de las últimas dos décadas. Será, sin embargo, más alta que la del 30 de mayo, cuando casi el 50% del censo electoral acudió a las urnas.
Los casi nueve millones de votos a favor de Santos representan la mayor votación por un presidente en la historia de Colombia. En 2006 Álvaro Uribe ganó en primera vuelta con cerca de 7,4 millones de votos (el 62%).
Por su parte, el candidato presidencial colombiano por el Partido Verde, Antanas Mockus, reconoció hoy el triunfo del oficialista Juan Manuel Santos y lo felicitó por ello. "Le deseo el mayor de los éxitos como gobernante de nuestro querido país", le dijo Mockus a Santos a través de un discurso pronunciado en un centro de convenciones de Bogotá.
El candidato derrotado también felicitó al gobierno, la Policía, los militares y la Registraduría por la forma como se llevó el proceso y anunció que el Partido Verde se mantendrá activo como alternativa de poder.
"Se puede persistir y aprender de las dificultades (…) Ha nacido una nueva fuerza y somos millones los que queremos una nueva manera de hacer política", afirmó Mockus en medio de vítores de sus seguidores. Mockus dijo que resume lo que será posición de su partido frente al gobierno de Santos en dos palabras: "independencia y deliberación".
En ese sentido, indicó que se apoyará lo bueno y se criticará lo malo, siempre en el marco del diálogo y el debate.
‘Le pido a Dios todos los éxitos’ le dijo el Presidente Uribe al mandatario electo
El Presidente Álvaro Uribe Vélez felicitó este domingo, a través de una conversación telefónica, al Mandatario electo Juan Manuel Santos, y a su fórmula vicepresidencial, Angelino Garzón.
“Le pido a Dios todos los éxitos. A usted y a toda su familia un saludo muy cordial”, señaló.
Y agregó: “Todas las felicitaciones a usted y a su familia. Muchas felicitaciones. Al Vicepresidente (electo, Angelino Garzón), lo felicito de todo corazón. Dios le ayude. Todo lo mejor y me alegro en el alma”.
El Mandatario se unió a los propósitos, a la alegría y al futuro del nuevo Presidente y su fórmula vicepresidencial, al tiempo que deseó al nuevo Gobierno “toda la luz de Dios”.
Por otra parte, el Secretario de Prensa de la Presidencia, César Mauricio Velásquez, señaló que “en las próximas horas, a partir de mañana, se inicia el empalme con el Gobierno que debe asumir el 7 de agosto”.
La prensa de Venezuela
Los medios de la vecina venezuela, dieron amplio despliegue al proceso eleccionario de Colombia y periódicos tan importantes como El Nacional, destacaron corresponsales en la capital. Su enviada especial, Ángela Rodríguez, hizo el siguiente registro del triunfo de Santos:
El presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que con su elección comienza "el gobierno de la unidad nacional", con el cual "a Colombia le llegó su momento de brillar en el mundo" y desarrollar sus potenciales en pro del bienestar de los colombianos.
Santos inició su discurso, en el Coliseo cubierto El Campín, en la ciudad de Bogotá, dando "gracias a Dios, gracias Colombia", y agradeciendo que "a pesar de la torrencial lluvia en el país, a pesar de los partidos de fútbol logramos la votación más alta jamás obtenida por un candidato" en el país.
"Colombia espera mucho de nosotros y no la vamos a defraudar", aseguró Santos, quien ofreció entre otros futuros logros, "trabajo con condiciones y salarios que garanticen una buena calidad de vida, salud y educación de calidad, vivienda digna y oportunidades para todos, consolidar la seguridad democrática y fortalecer la seguridad de las ciudades y combatir frontalmente la corrupción y la impunidad" a través de la unidad de los sectores.
Gobierno de unidad
Santos afirmó que "soy el presidente electo de todos los colombianos, de los que me apoyaron y también de los que no me apoyaron". Por eso, invitó a los partidos políticos a unirse a su gobierno, y anunció que "también nos estamos reuniendo con el Partido Liberal, para discutir e incorporar algunos de sus puntos programáticos".
Igualmente, afirmó que "también estamos dispuestos a hacerlo con el Partido Verde", que respaldara la candidatura de su oponente, Antanas Mockus.
Al candidato verde le envió "un saludo lleno de afecto y de respeto", extensivo también "a Sergio Fajardo y a todos los miembros del Partido Verde".
Igualmente, lo calificó como "un contendor de altura que puso a pensar a Colombia en el valor de la vida, el valor de la transparencia", y afirmó que "usted y yo compartimos esas banderas y lo invito a que juntos las mantengamos en alto".
"Llegó la hora de la unidad nacional, llegó la hora de la concordia entre los colombianos, llegó la hora de trabajar juntos por la prosperidad de Colombia", exclamó el presidente electo de la nación neogranadina, quien agradeció a los partidos políticos de los ex candidatos eliminados en la primera vuelta, porque "sus adhesiones hicieron posible esta gran victoria".
El sucesor de Uribe
Juan Manuel Santos agradeció a su antecesor, el presidente Álvaro Uribe, a quien calificó como "un hombre excepcional que transformó positivamente a nuestro país" y "uno de los mejores presidentes que hemos tenido en 2 siglos de vida republicana".
Aseguró que "este también es su triunfo, presidente Uribe", y añadió que "este también es un triunfo del Partido de la U", tolda política de ambos líderes.
Santos reafirmó que las victorias del presidente Uribe "son logros que no pueden abandonarse", y explicó que en su gobierno "construiremos sobre el progreso de los últimos 8 años".
Lucha contra las FARC
El presidente electo de Colombia dirigió palabras especiales a las fuerzas públicas que combaten a la guerrilla en su nación. "Que vivan las Fuerzas Armadas de Colombia", exclamó.
"Qué orgullosos nos sentimos de tener unas fuerzas militares y policía que le han devuelto la tranquilidad a nuestro país", afirmó, y sentenció que "a las FARC se les agotó el tiempo, Colombia está saliendo de su pesadilla de secuestros y violencia".
Por ello, exigió a esta guerrilla que "liberen unilateralmente a todos los secuestrados en su poder" y advirtió que "los colombianos saben que yo sé muy bien cómo combatirlos" si continúan por el camino de la violencia.
Política exterior
El presidente electo de Colombia dijo que desea "trabajar de la mano de los paises vecinos, para trabajar una agenda conjunta de cooperación" entre las naciones.
Explicó que, ante los gobiernos vecinos conflictivos, existen dos opciones: "mirar con amargura hacia el pasado o abrir caminos de cooperación hacia el futuro". Por ello, invitó a los países vecinos a "abrir caminos por el bien de nuestros pueblos".
Telesur, vocero oficioso del gobierno venezolano, registró así el discurso de Santos:
El presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, le aseguró este domingo a la comunidad internacional, en especial a los países latinoamericanos, que en su futuro Gobierno podrán encontrar a un "aliado" y ratificó la continuidad de la política militar en contra de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a las que les advirtió que se les "agotó el tiempo".
"A las FARC se les agotó el tiempo", dijo Santos y agregó que en su Gobierno se seguirá enfrentando al grupo rebelde con "dureza".
"Colombia está saliendo de su pesadilla del secuestro mientras insistan en atacar al pueblo colombiano no hay la más mínima posibilidad de diálogo y los seguiremos enfrentando con toda la firmeza y dureza".
El nuevo Presidente felicitó a las Fuerzas Armadas por haberle devuelto la "seguridad y la tranquilidad" a todos sus ciudadanos, y se declaró "orgulloso" de la Operación Fénix y Camaleón "y de tantas otras acciones que realizan por la libertad de todos los colombianos".
Cuando fue ministro de Defensa del actual Gobierno (2006 – 2009), Santos ordenó la ejecución de la Operación Fénix, que supuso la invasión y bombadeo por aire y tierra de territorio ecuatoriano.
El operativo, ejecutado el 1º de marzo de 2008, atacó, sin permiso ni aviso, un campamento temporal de las FARC en la población de Sucumbíos, fronteriza con Colombia. En el ataque murió el para entonces número dos de esta guerrilla, Raúl Reyes, y más de 25 personas, entre ellas cuatro estudiantes mexicanos y hasta un ciudadano ecuatoriano.
Este caso fue denunciado por Quito como una violación a su soberanía y desembocó en la ruptura de relaciones, que hasta ahora sólo han sido retomadas a nivel de encargados de negocios.
EJE 21, Agencias internacionales AP, AFP, Telesur, El Nacional, de Caracas