Procurador solicitó revocar apertura de la licitación del proyecto Ruta de las Américas
Así lo dio a conocer la Procuradora Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, María Eugenia Carreño Gómez, al señalar que en la forma en que fue concebido el proyecto por el CONPES, sería inviable, al existir el riesgo de que la obra quede inconclusa.
A juicio de la Procuraduría, tal y como está estructurado el proyecto no se cumpliría el propósito de integración con el vecino país, en atención a que el puente Cacarica, indispensable para lograr la conexión, de acuerdo con el pliego de condiciones, es optativo.
Explicó que de no acogerse por parte del concesionario esta opción, la obra que se estima en un valor superior al billón 600 mil pesos, no cumpliría el fin último perseguido y planteado desde su inicio.
Para el Órgano de Control, este aspecto, dada la magnitud de la obra, debería ser de naturaleza obligatoria para asegurar la ejecución total del proyecto.
En su solicitud, el Jefe del Ministerio Público advirtió que “se trata de situaciones que generan incertidumbre en la futura ejecución del contrato y que pueden afectar la ecuación financiera del mismo, afectando en consecuencia, el cumplimiento del principio de selección objetiva del concesionario.”
Observaciones a la licitación del proyecto Ruta del Sol
En relación con el proyecto Ruta del Sol, la Procuraduría General de la Nación considera que la inclusión del numeral 3.2.3 en el pliego de condiciones hace parte integral del proyecto vial Ruta del Sol, lo que implica que las reglas establecidas inicialmente para este, se hacen extensivas a la licitación SEA – LP – 001 de 2010.
Así las cosas, explicó que los adjudicatarios de los tramos 1 y 2, tienen plena facultad para participar en el proceso de selección, siempre que no aporten los mismos requisitos habilitantes acreditados en la licitación del 2009, medida que contribuye a una mayor seguridad y confianza de la Administración sobre la real capacidad de ejecución del objeto contractual por parte del futuro concesionario.
Licitación Cámaras de Seguridad en el Distrito
Frente a la licitación que adelanta el Distrito Capital para la adquisición de Cámaras de Seguridad, la Procuraduría considera que este proceso por valor de 30 mil millones de pesos, no debería tener la categoría de reserva, en razón a que no resulta compatible con la naturaleza del proyecto.
Al no representar este proceso un tema de seguridad nacional, considera la Procuraduría que debe optarse por una modalidad diferente de licitación, por lo cual recomendó revocar el acto de apertura de esta licitación.