El departamento del Quindío conmemora hoy 44 años de vida
El primer gobernador fue el abogado y exparlamentario Ancízar López López, asesinado en cautiverio, quien fue uno de los principales líderes del movimiento separatista.
El proyecto de ley que lo erigió departamento fue aprobado en el gobierno del Presidente Guillermo León Valencia el 19 de enero de 1966.
Algunos datos
El Quindío es uno de los 32 departamentos de Colombia. Se encuentra en la región oeste-central del país. Su capital es Armenia. Se encuentra ubicado en la región andina, forma parte del Eje Cafetero y de la región paisa, limita al norte con Risaralda, por el sur y el este con Tolima, al oeste con Valle del Cauca.
En la época precolombina, la región del Quindío fue hábitada por los Quimbayas, uno de los grupos indígenas más destacados en el país por su expresión artística y cultural.
Esta región, por estar ubicada en un punto intermedio entre el oriente y occidente de Colombia, se convirtió en una ruta obligatoria de los personajes de esa época. En el siglo XIX la colonización antioqueña, llega a lo que se denominaba el viejo Caldas y otros sectores como el norte del Tolima y del Valle, donde se establecen varios caseríos que con el paso del tiempo se convirtieron en grandes ciudades, tal fue el caso de la ciudad de Armenia, fundada el 14 de octubre de 1889. En este proceso de colonización se funda la mayoría de los municipios del departamento.
Una vez creado el departamento de Caldas en el año 1905, los habitantes de la región del Quindío manifiestan su intención de anexarse a dicha unidad administrativa, lo cual se logra el 31 de agosto de 1908. El cultivo del café y el auge de la economía cafetera trae consigo un rápido desarrollo económico y demográfico de la región, razón por la cual Armenia se constituye en un importante epicentro urbano y comercial, siendo ésta una razón para que los dirigentes reclamaran la creación del departamento. Finalmente en una gestión liderada por los parlamentarios Silvio Ceballos y Ancízar López, durante el gobierno del Presidente Guillermo León Valencia el proyecto se aprobó el 19 de enero de 1966 y se erige como departamento el 1 de julio de 1966 teniendo como primer gobernador al parlamentario Ancízar López.
La palma de cera del Qundío es el árbol nacional de Colombia
Con la Ley 61 de 1985, el Congreso adoptó a la palma de cera del Quindío Ceroxylon quindiuense como árbol nacional. Fue sancionada el 16 de septiembre por el presidente Belisario Betancur. El articulado de esta norma señala:
Artículo 1º: Declárase como árbol nacional y símbolo patrio de Colombia a la especie de palma científicamente llamada Ceroxylon quindiuense y comúnmente denominada Palma de Cera.
Artículo 2º: Facúltase al gobierno nacional para que con estricta sujeción a los planes y programas de desarrollo, realice las operaciones presupuestales correspondientes, contrate los empréstitos y celebre los contratos necesarios con el fin de adquirir terrenos, que no sean baldíos de la nación, en la Cordillera Central, para constituir uno o varios parques nacionales o santuarios de flora a fin de proteger el símbolo patrio y mantenerlo en su hábitat natural.
Artículo 3º: Prohíbese la tala de la Palma de Cera bajo sanción penal aplicable en forma de multa, convertible en arresto, en beneficio del municipio donde se haya cometido la infracción de conformidad con el decreto ley 2811 de 1974.
(texto de Santiago Díaz Piedrahita)
Wikipedia, EJE 21
PROGRAMACION 44 AÑOS DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO
Jueves 1 de julio de 2010
Tedeum
Hora: 11: 00 de la mañana
Lugar: Catedral La Inmaculada Concepción
Concierto: Quindío un paraíso musical
Hora: 7: 00 de la noche
Lugar: Centro Cultural Metropolitano de Convenciones
Jueves 8 de julio de 2010
Exposición fotográfica: Historia del Quindío
Hora: 6: 00 de la tarde
Lugar: Sala de exposiciones Roberto Henao Buriticá nivel 1 Gobernación del Quindío
Martes 13 de julio de 2010
Concierto: Filarmónica Juvenil de Colombia y Orquesta de las Américas
Hora: 7: 00 de la noche
Lugar: Centro Cultural Metropolitano de Convenciones
Jueves 22 de julio de 2010
Conversatorio: ’44 años del Departamento del Quindío’ Homenaje al Doctor Rodrigo Gómez Jaramillo
Panelistas: Periodista Jorge Eliécer Orozco Dávila, Doctor Omar Giraldo Ramírez, Doctor Jaime Lopera Gutiérrez y Doctor Jorge Romero Castillo
Hora: 6: 00 de la tarde
Lugar: Salón Bolívar piso 4 Gobernación del Quindío
Viernes 30 de julio de 2010
Homenaje a los Ex gobernadores y Ex presidentes de la Asamblea Departamental
Hora: 10:00 de la mañana
Lugar: Asamblea Departamental
Encuentro Departamental de Bandas
Hora: 2:30 a 7:00 de la noche
Lugar: Plazoleta Centenario