24 de septiembre de 2023

Circasia le apuesta a la formalización del trabajo

21 de junio de 2010
21 de junio de 2010

“Circasia es una de las ocho localidades donde se desarrolla el diagnóstico de las condiciones de vida y trabajo de las personas ocupadas en el sector informal de la economía, labor que se adelanta en cumplimiento al plan territorial de salud que establece la prevención, vigilancia y control de los riesgos profesionales”; aseguró López Espinosa.

El programa permitirá realizar actividades que minimicen los riesgos en cada actividad, fortaleciendo las instancias organizativas de los grupos y la realización de historias clínicas ocupacionales con el fin de impulsar el conocimiento y mejoramiento.

“Luego de tener la caracterización socioepidemiológica esperamos tener un informe consolidado que se constituya en línea base a nivel nacional para el diseño e implementación de un modelo de monitoreo que permita disminuir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales”; explicó Liliana Valdés Mejía.

Los hábitos y enfermedades más frecuentes de esta población, así como la cobertura y el aseguramiento en seguridad social requeridos hoy por el sistema General de Riesgos Profesionales del ministerio de la Protección Social, también se incluyen en el diagnóstico.

“Este es un primer paso para evolucionar de la informalidad a la formalidad, con las capacitaciones recibidas ahora vemos un panorama más claro y entendemos por qué es necesario formalizar nuestro trabajo”; manifestó Alba Lucia de La Vega, beneficiaria de la iniciativa.

Desde el año 2007 el Quindío ingresó al proyecto del ministerio de la Protección Social para combatir la informalidad laboral, a la fecha se han realizado 1023 caracterizaciones de vendedores informales en ocho municipios del departamento.