2 de octubre de 2023

Cero expendios clandestinos de carne en Risaralda

22 de junio de 2010
22 de junio de 2010

Leptospirosis, Cisticercosis, Brucelosis y Parasitismo son algunas de las enfermedades más frecuentes a las que están expuestos los consumidores, además de quienes sacrifican los animales, ya que están en contacto directo con la sangre del animal.
 
En pasadas reuniones, el Comité de Expendedores de Carnes del Departamento expresó su preocupación por el incremento de dicha comercialización ilegal en los últimos meses, lo cual afecta de manera directa su economía y pone en riesgo la salud pública de los risaraldenses.
 
Ante esto, la campaña llamada “Cero Clandestinos en Risaralda”, implementada por el Programa de Alimentos y Bebidas del Departamento, le apunta a desarrollar con mayor frecuencia actividades de inspección, vigilancia y control, así como a la aplicación de las sanciones contempladas en la ley.
 
Por tal motivo, la Secretaría de Salud adelantará una estrategia de Información, Educación y Comunicación (IEC), a fin de generar un mayor impacto en la comunidad sobre los peligros que tiene para la salud, consumir carnes que no hayan tenido el tratamiento de sacrificio, transporte, refrigeración y no garantizan su inocuidad.
 
“La mayoría de personas no miden las consecuencias de consumir este tipo de carnes y no tienen en cuenta que es más costoso el tratamiento y la recuperación de una enfermedad, que comprar carne de buena calidad”, acotó Javier Darío Marulanda Gómez, Secretario de salud del Departamento.