22 de septiembre de 2023

Alerta sanitaria por descomposición de cuerpos en mina de carbón

22 de junio de 2010
22 de junio de 2010

"Se trata de una alerta preventiva, lo que no significa que exista una emergencia sanitaria", dijo a los medios de comunicación John Fredy Rendón, director del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard), de Antioquia, donde se localiza Amagá (450 kilómetros al noroeste de Bogotá).

Rendón afirmó que el anuncio "es necesario porque a medida que pasan los días es más factible la presencia de una situación epidemiológica por la descomposición de los cuerpos".

La cantidad de cuerpos sin vida que han sido rescatados por los equipos de socorro se cifran en 38, según indicó el funcionario, mientras precisó que los rescatistas se mantienen en la zona trabajando por recuperar los 35 cuerpos que restan.

Por otro lado aclaró que desconocen la fecha de culminación de esas labores en vista de las dificultades que han presentado par la extracción de los cadáveres de la mina.

"Hay cinco derrumbes dentro del socavón y (los socorristas) tienen que sortear esas dificultades para llegar al sitio y regresar a la superficie, en lo que se gastan cuatro horas, situación que hace muy lento el rescate de los cuerpos", informó Rendón.

Investigaciones preliminares sobre la explosión en la mina de carbón San Fernando, apuntan a que se habría producido por la falta de detectores permanentes de fugas de gas.

El lunes se celebraron en Amagá, los sepelios de cinco de los trabajadores del carbón cuyos cadáveres fueron evacuados el fin de semana.

El sábado los familiares de los mineros fueron visitados en el lugar por el presidente colombiano, Álvaro Uribe. Los cuerpos de los últimos rescatados fueron llevados al coliseo de Amagá, para proceder con la identificación y luego entregarlos a las familias.
 
teleSUR – Afp – Efe / dg – PR