Adjudicada construcción de Avenida Colón
El proceso licitatorio provocó controversia y críticas entre ingenieros y personas interesadas hasta el punto de que el Zar Anticorrupción terció en él con algunas críticas y observaciones. Se espera que en el curso del día habrá pronunciamientos sobre la adjudicación.
La adjudicación fue entregada al Consorcio Avenida Colón, conformado por las empresas Provías, Mainco y el Cóndor S.A., de Medellín. La inversión que realizará la Administración Municipal en la construcción de dicha avenida asciende a los 64 mil millones de pesos y las obras iniciarán en septiembre próximo.
Con el fin de hacer claridad ante las sugerencias realizadas hace algunos días por el Zar Anticorrupción, con respecto al proceso de licitación de la Construcción de la Avenida Colón, a continuación se relaciona la carta que la Alcaldía de Manizales envió en respuesta Oscar Ortíz González, Director del Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción de la Presidencia de la República.
DECLARACION DEL SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS DE MANIZALES.mp3
INTEGRANTE CONSORCIO CONSTRUCCIÓN AV COLÓN 2.mp3
INTEGRANTE CONSORCIO CONSTRUCCIÓN AV COLÓN JUAN CARLOS RESTREPO 1.mp3
LO QUE DICE LA PATRIA:
Manizales
El Alcalde de Manizales, Juan Manuel Llano, desestimó la sugerencia del Zar Anticorrupción de revocar la licitación para la construcción de la Avenida Colón y ayer adjudicó la obra. El ganador del contrato, por casi $60 mil millones, fue el Consorcio Avenida Colón (conformado por Provías S.A., Mainco S.A., El Cóndor S.A., de Medellín).
El concepto de la autoridad anticorrupción advertía el hallazgo de posibles violaciones a las normas de contratación, porque los pliegos tenían condiciones exageradas, excluyentes y que podría generar favorecimiento. Antes del concepto ya existían observaciones de algunos interesados en igual sentido.
Sin embargo, pese a que fueron más las voces de advertencia, el mandatario municipal se apoyó en el concepto del comité evaluador y defendió la legalidad del trámite. Le respondió al Zar que en la licitación "no se incumplió la ley y que revocar sin justa causa sería una violación al debido proceso".
Agregó que todo fue transparente porque los interesados conocían las condiciones desde el principio, las entendieron y las aceptaron. Además, que sí hubo pluralidad de oferentes, porque al final se presentaron dos propuestas.
Cabe resaltar que al comienzo del proceso licitatorio se interesaron 27 firmas constructoras. Sin embargo, sólo se presentaron dos propuestas. La mayoría de los que se retiraron argumentaron que lo hicieron por las elevadas condiciones.
Más críticas
La adjudicación fue en audiencia que comenzó ayer a las 3:00 de la tarde, y a la que asistieron representantes de los dos grupos proponentes: el consorcio Avenida Colón y la unión temporal Infraestructura Vial de Manizales (Conformada por ICEIN S.A. y Latinco S.A). Además, el comité evaluador y una delegada del Zar Anticorrupción.
La diligencia fue escenario de fuertes críticas por la Unión Temporal que perdió, al señalar que la Administración cambió a última hora las reglas de evaluación económica, para adjudicar el contrato al consorcio antioqueño.
Jairo Rosero, abogado de la unión temporal, denunció que en los pliegos decía que el presupuesto oficial era de $63 mil millones, incluido el valor de las obras por $53 mil millones y $10 mil millones para financiamiento.
"Basados en ese presupuesto presentamos la propuesta. Los otros lo hicieron por el valor de las obras. Inicialmente, el comité evaluador tuvo en cuenta el presupuesto total, con lo que el consorcio Avenida Colón quedaba por fuera".
"Extrañamente, a última hora, la Alcaldía cambió la condición, indicó que el presupuesto oficial era de $53 mil millones y habilitó al Consorcio. Con el cambio quedamos por fuera y ellos ganaron", explicó Felipe Mateus, miembro de la unión temporal Infraestructura Vial.
Rosero y Mateus anunciaron que estudian la posibilidad de tomar acciones legales para que revoquen la adjudicación, antes de la firma del contrato.
Fue claro desde el principio
Ante esta observación, Javier Eduardo Torres, Secretario de Obras Públicas, e Ivvone Liliana Walteros, abogada externa de la Secretaría, explicaron que desde el borrador de la licitación se indicó que el presupuesto era de $53 mil millones.
"No hubo cambios. Desde que publicamos el aviso de convocatoria, el de Cámara de Comercio y en todos los apartes de la licitación se habla de un presupuesto oficial de $53 mil millones de obra y $10 mil que es un componente de financiación".
"Lo que sí ocurrió fue que en un aparte del informe evaluativo, de pronto nos equivocamos al evaluar con los $63 mil millones, que fue lo que corregimos. Aclaramos que tomamos el precio de la obra sin incluir la financiación, pero eso no alteró los resultados", dijo el secretario.
Al final, la audiencia terminó con la satisfacción del ganador por estar ad portas de firmar el contrato de obra más grande de los últimos años en la ciudad y con el sinsabor por las fuertes críticas de los miembros de la unión temporal que perdió en el proceso, al considerar que se registraron serias irregularidades.
Pediremos investigación: Zar
Óscar Ortíz, Zar Anticorrupción, se pronunció frente a la respuesta de la Alcaldía de Manizales, diciendo que a primera vista no encuentra argumentación suficiente para la decisión que tomaron.
"Vamos a pedir a al Procuraduría que examine la conducta, porque, a primera vista, no hay argumentación que justifique las proporciones de las altas exigencias en los pliegos de condiciones. Revisaremos la comunicación de la Alcaldía para verificar si estamos frente a una posible causal para pedir la revocatoria de la adjudicación".
"La ley exige que las condiciones deben ser proporcionales y el hecho de que no se pague anticipo y que el presupuesto sea elevado, no quiere decir que no deban ser razonables las proporciones".
Frente a la denuncia de la unión temporal que perdió en la licitación, sobre el posible cambio de reglas a última hora, el Zar expresó que le interesa mucho conocer estos nuevos hechos. "Los nuevos hechos a la hora del cierre de la licitación harán parte del estudio… son bastante llamativos. Vamos a recibir la información sobre el desarrollo de la audiencia. Definitivamente creo que esto amerita una investigación", concluyó.
Posición del Alcalde
El Alcalde de Manizales, Juan Manuel Llano Uribe, habló sobre la sugerencia del Zar Anticorrupción de revocar la licitación para construir el primer tramo de la Avenida Colón.
– ¿Qué se decidió sobre la licitación que está en curso para la construcción de la primera fase de la Avenida Colón?
Hay que entender el modelo para poder dar cualquier concepto. El Zar Anticorrupción puede hacer observaciones. Aquí el contratista tiene que poner la plata, el Municipio no. Es un modelo de estructuración financiera en el cual se va pagando a medida que avanza la obra, no hay anticipos, no hay platas distintas a las vigencias futuras. De ahí que se requiera un índice de endeudamiento bajo y disponibilidad de recursos, pues en el primer año tienen que poner 30 mil millones de pesos y para eso se requiere tener músculo financiero que permita financiar la obra.
– ¿La posición del Zar empaña el Macroproyecto San José, que el Gobierno ha calificado como modelo nacional?
No, porque no hay corrupción. Hay unas condiciones con las cuales garantizamos que la obra se haga. Requerimos de firmas que tengan músculo financiero y mucho compromiso, porque la plata la tienen que poner ellos.
– Ya son dos licitaciones de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio con reparos del Zar Anticorrupción, ¿considera que están cometiendo errores en sus convocatorias?
Las autoridades son las que fijan las responsabilidades. Vamos a esperar qué arrojan las investigaciones y tomaremos las decisiones que correspondan.