Pereirano integra la terna para nuevo contralor general
Ahora Rojas y Morelli aguardan al candidato de la Corte Suprema de Justicia para los tres disputarse el favor del Congreso en Pleno, que antes de agosto deberá escoger al sucesor de Julio César Turbay.
Rojas Ríos, nació en Pereira, Risaralda, el 4 de julio de 1953, y es abogado de la Universidad Externado de Colombia.
Entre las especializaciones con las que cuenta están una en derecho procesal de la Universidad del Rosario (1990), otra en derecho administrativo de la Universidad Santo Tomás (1991) y una más en derecho Constitucional de la Universidad del Rosario (2009). En la actualidad Rojas Ríos se desempeña como litigante.
Entre los cargos que ha alcanzado Rojas Ríos está el de procurador delegado asuntos civiles (2005-2009), viceprocurador (e) (diciembre 2008) y asesor jurídico de la mesa directiva y presidencia de la Cámara de Representantes, además de conjuez de la Corte Constitucional.
Como docente ha trabajado en las universidades Externado de Colombia, Rosario, Andes, Caldas y Nacional.
SANDRA MORELLI
Sandra Morelli es abogada de la Universidad Externado de Colombia; se especializó en Derecho Administrativo y Ciencia de la Administración en la Universidad de Bolonia, Italia. Ambas tesis (pregrado y posgrado) obtuvieron la mención Summun Cum Laudem.
De la misma manera Morelli cursó estudios en la Sorbonne París II en ‘Ciencia Administrativa y Teoría de la Administración’, y en ‘Políticas Públicas’ en Montpellier. En Yale estudió el papel del abogado en las organizaciones públicas y corporaciones.
En el área docente se ha desempeñado como catedrática de Derecho Constitucional, Administrativo y Ciencia Administrativa en la Universidad Externado de Colombia, donde además dirigió el Centro de Estudios Constitucionales, la Maestría en Gobierno Municipal, el Departamento de Derecho Público y diseñó el Programa de Doctorado en Derecho.
Es autora de más de 35 obras y escritos, dentro de los cuales figura “La Corte Constitucional: un papel institucional por definir”, que mereció el premio al mejor libro de Derecho en el 2001, galardón otorgado por la Cámara Colombiana del Libro y el Instituto de Cultura del Distrito.