22 de septiembre de 2023

“Minambiente no es un obstáculo para licencia ambiental de Tribugá”: Ministro

20 de mayo de 2010
20 de mayo de 2010

 

 

Con esta aseveración, el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada, se refirió a la percepción que sobre la actuación de la entidad en este proceso, se tiene en el Eje Cafetero en torno al macroproyecto del puerto.
 
Aseguró el alto funcionario, que desde el Ministerio se han atendido los requerimientos formulados por los dolientes del proyecto, y que se seguirá brindando toda la asesoría con miras a adelantar el proceso requerido para la obtención de la licencia ambiental.
 
Este sentido fue enfático al indicar que previo al proceso de licenciado, la Promotora del proyecto requiere adelantar un diagnóstico de alternativas ambientales, el cual ya está contratado, documento que debe ser radicado en el Ministerio para su evaluación y conceptualización en torno a la mejor opción de ubicación del Puerto.
 
Una vez cumplida esta etapa, se dará inicio al proceso del licenciamiento ambiental que requiere el proyecto del Puerto de Tribugá, agregó Costa Posada.
 
Alto Consejero Presidencial
 
El Alto Consejero Presidencial para el Chocó, Juan Guillermo Ángel Mejía, señaló que el proyecto de Tribugá es de tal magnitud para el Presidente de la República, que el contrato para la construcción de la carretera ya esta firmado, pero que dificultades de tipo ambiental y obstáculo puesto por las pequeñas comunidades, que han pedido compensaciones gigantescas, han impedido una efectiva evolución del desarrollo regional.
 
“Prueba de la voluntad del Señor Presidente, es que hoy está cumpliendo con el compromiso adquirido con el Gobernador de Risaralda, enviando a su Ministro para que se reúna con la dirigencia regional y se ocupe personalmente del tema”, precisó Ángel Mejía.
 
Gobernador de Risaralda
 
Por su parte, el Gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas, se mostró satisfecho con la claridad entregada por el Ministro de Ambiente, señalando que los promotores del proyecto están avanzando por la línea correcta para el futuro desarrollo del puerto.
 
“Es un proceso dispendioso en el que los sectores público y privado de la región debemos trabajar armónicamente, para consolidar un proyecto que traerá grandes beneficios para el Eje Cafetero y el resto del país”, puntualizó el Gobernador.