La U arrasó en Risaralda
Por su lado Antanas Mockus, candidato del Partido Verde llegó a 79.313 votos, que hacen parte de los 363.257 sufragantes que salieron a ejercer su derecho, los cuales representan el 54,21% del potencial electoral que tiene Risaralda.
El abstencionismo llegó casi a la mitad del censo presentando por la Registraduría, calculado en un 670.031 personas aptas para votar en el Departamento.
En el 2006, 296.584 risaraldenses votaron para las elecciones presidenciales.
Risaralda también mostró su marcada tendencia a la derecha. A diferencia del resto del país donde Gustavo Petro, candidato del Polo Democrático Alternativo, superó a Noemí Sanín en votación, la candidata conservadora logró duplicar en el Departamento con 30.785 votos al Senador de la izquierda, quien obtuvo 14.799 sufragios.
Y contradiciendo las encuestas que lo mostraban con baja intención de voto, Germán Vargas Lleras sorprendió con el 10,11% de la votación por encima de Sanín y Petro.
Publicidad
Fueron muchos los cuestionamientos hechos a los Partidos Políticos desde las organizaciones civiles que observaron las elecciones del 14 de marzo, por lo que las autoridades fueron enfáticas a través de los Comités de Seguimiento Electoral en los municipios y departamentos para fortalecer las prohibiciones.
Con algunas excepciones, en la mayoría de los centros de votación, las campañas cumplieron su palabra.
Alrededor de los puestos de votación se volvieron a ver simpatizantes de candidatos, pero esta vez ni ellos ni muchos de sus vehículos portaban publicidad política.
Los verdes
Carlos Alfonso Victoria, subgerente de la campaña del Partido Verde en Risaralda manifestó que la colectividad en el Departamento está satisfecha por los casi 80 mil votos logrados, estando por encima del promedio nacional y superando a Caldas y Quindío. “Nosotros consideramos que esto es un triunfo de los ciudadanos, del voto a conciencia y voto limpio y estamos felices con el resultado.
En cuanto a la alta votación de Santos, Victoria dijo que se trata del voto de la maquinaria y el clientelismo contra el de la legalidad de más de 3 millones de personas en todo el país. “Aquí hubo una maquinarias desde el mismo Alcalde que movieron ese voto clientelista. Ante el DAS denuncié que hubo compra de votos en los alrededores de la Gobernación, y están detrás de la captura del individuo”, dijo el militante del Partido Verde, quien agregó que su equipo de trabajo fue testigo de suplantaciones y cuando denunciaron en la URI, la denuncia no fue recibida, “a pesar de tener todas las pruebas”.
Victoria también denunció que hubo testigos electorales sin credenciales firmadas y publicidad electoral en camisetas de otro partido Político. “El Comité de Seguimiento Electoral ya tiene conocimiento pero no prospera ninguna denuncia”.
La U
El comité pluralista de Santos Presidente no se demoró en agradecer a los actores políticos, simpatizantes y comunidad risaraldense por el apoyo al candidato, evidenciado en las votaciones.
Carlos Enrique Soto Jaramillo, senador de la República señaló que las cifras que arrojó esta primera vuelta es una muestra de lo que pasará el próximo 20 de junio en la segunda. “El pueblo colombiano ha expresado hoy su voluntad de que el país debe seguir su rumbo”, afirmó.