25 de septiembre de 2023

Gobierno inspecciona avances de las alianzas productivas en el Quindío

3 de mayo de 2010
3 de mayo de 2010

 

“Alianzas que ha venido acompañando la administración seccional a través de las bolsas que abre el gobierno nacional para la obtención de créditos, además brindamos apoyo permanente porque estamos convencidos que por medio de las asociaciones el campo puede convertirse en un reglón importante para el desarrollo del Quindío”, afirmó el mandatario López Espinosa.

 

Uno de los sectores con avances más representativos es el de la producción del plátano, donde los procesos que sufre el producto antes de llegar al consumidor final han sido fortalecidos para lograr una mayor dinámica económica.

 

“Cuando se inició el programa se beneficiaron 157 personas, actualmente contamos con la colaboración de 207 familias distribuidas en seis municipios del departamento”; manifestó Luis Fernando Arias, gerente de la Asociación de Productores de Plátano del Quindío.

 

Asimismo, los representantes de la cadena apícola mostraron el crecimiento alcanzado con la explotación técnica de las abejas para la obtención de productos como la miel, el polen, la cera y el propóleo.

 

“Con la Asociación de Apicultores del Quindío hemos venido configurando una estrategia conducente a crear las condiciones necesarias para proyectar el desarrollo de este sector”; expresó Jhon Jairo García, vicepresidente Asaquín.

 

Los producción de hortalizas, el fortalecimiento del sector platanero, el acompañamiento a la cadena apícola, la estabulización del ganado para la especialización en tipos de carne de alta calidad y el cultivo del tabaco, se convierten en iniciativas con las que el departamento contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de más de 1.480 familias, con una inversión superior a los mil 470 millones de pesos logrando dinamizar el sector agrícola y la exploración de nuevas posibilidades comerciales.